Jubilarse con 60 años es posible: estos son los requisitos que deben cumplir los trabajadores

Conoce todos los detalles para dejar de trabajar antes y cobrar el 100% de la pensión

Pareja de jubilados paseando.

Pareja de jubilados paseando. / Iñaki Osorio

Patricia Páramo

La edad ordinaria de jubilación en España continúa su ascenso progresivo, una tendencia que culminará en 2027 con la edad más alta registrada hasta el momento: 67 años para quienes no alcancen los 38 años y 6 meses cotizados.

Actualmente, la jubilación completa con el 100% de la pensión requiere tener 66 años y 8 meses. Sin embargo, existen excepciones para ciertos colectivos que pueden jubilarse a los 60 años y obtener el 100% de la pensión sin penalizaciones.

Este beneficio especial está reservado para quienes forman parte del Régimen de Clases Pasivas del Estado, un sistema que sigue vigente para determinados funcionarios y empleados públicos. A diferencia del régimen general, permite a los trabajadores retirarse a los 60 años siempre que cumplan una serie de requisitos, principalmente relacionados con los años de cotización.

¿Quiénes pueden jubilarse a los 60 años con el 100% de la pensión?

Según la normativa actual, los beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas que hayan cotizado al menos 35 años pueden acceder a la jubilación anticipada con la totalidad de su pensión. Este régimen incluye a:

  • Funcionarios de carrera de la Administración General del Estado.
  • Funcionarios del Poder Judicial, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales.
  • Militares de carrera y de complemento.
  • Miembros de cuerpos especiales como Guardia Civil o Policía Nacional, bajo determinadas condiciones.

Para quienes solo hayan cotizado 30 años, la pensión resultante será del 81,73% de la base reguladora. Por tanto, si se desea alcanzar el 100% de la pensión a los 60 años, es imprescindible haber cumplido al menos 35 años de servicio público y que los últimos cinco años de trabajo hayan sido bajo este régimen.

Otras situaciones que permiten la jubilación con 60 años

Además del Régimen de Clases Pasivas, existen casos excepcionales en los que una persona puede retirarse con pensión completa a los 60 años:

  1. Enfermedades graves e incapacidad permanente: Quienes padezcan una enfermedad irreversible o hayan sido declarados en situación de gran invalidez pueden acceder a la jubilación anticipada con el 100% de la pensión, independientemente de la edad.
  2. Excarcelados de larga duración: En algunos supuestos especiales, como el de personas que hayan cumplido penas de prisión prolongadas, se permite adelantar la jubilación sin recorte de la pensión.
  3. Cuidado de familiares: Algunos trabajadores que se han visto obligados a reducir su jornada por cuidado de hijos o familiares dependientes podrían solicitar el anticipo de la jubilación, aunque en estos casos suele aplicarse una reducción proporcional del importe.

Trámites para solicitar la jubilación anticipada

Aquellos que deseen iniciar el procedimiento para jubilarse anticipadamente deberán presentar la solicitud correspondiente ante la Seguridad Social. Los documentos necesarios incluyen:

  • DNI en vigor.
  • Libro de familia, si es necesario acreditar circunstancias personales.
  • Número de cuenta bancaria para el ingreso de la pensión.
  • Justificantes de cotización de los tres últimos meses, en caso de que la relación laboral haya finalizado recientemente.

La solicitud se puede presentar de forma presencial en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o a través de la Sede Electrónica del organismo, para quienes dispongan de certificado digital o Cl@ve.

Tracking Pixel Contents