Esta es la cantidad de dinero que tienes que tener en la cuenta del banco para dormir tranquilo: todos los economistas coinciden
Es la cantidad con la que podrás afrontar cualquier imprevisto
Jorge López
Aunque hasta hace unas décadas se podía vivir sin cuenta bancaria, ya que el salario se pagaba en efectivo y muchos gastos, incluso los grandes, se podían hacer en efectivo, hoy en día debido a las nuevas normas, especialmente relacionadas con la lucha contra el blanqueo de capitales, es imprescindible disponer de una cuenta corriente.
En primer lugar, ninguna empresa o lugar de trabajo puede pagar los salarios físicamente, es decir, en efectivo. Los pagos se realizan mediante transferencia bancaria y llegan directamente a la cuenta del empleado. Además, los gastos que superen una determinada cantidad deben ser digitales, para que quede rastro de los mismos.
Sin embargo, uno de los dilemas de todo el mundo en relación con su cuenta corriente se refiere a la cantidad de dinero que debe conservar en ella: quienes tienen buenos ahorros, de hecho, a menudo se preguntan si sería conveniente diversificar su destino. Esto es lo que dicen los expertos.
¿Cuánto dinero hay que tener en la cuenta?
Quienes tienen poco dinero obviamente no tienen este problema: normalmente, la preocupación de quienes tienen dificultades económicas es llegar a fin de mes, no administrar sus bienes. Aunque lamentablemente en España hay muchas familias en esta situación, es innegable que también hay quienes tienen una buena cantidad de dinero en su cuenta corriente. Según los expertos, a menos que se esperen gastos importantes a corto plazo para los cuales es mejor tener liquidez a mano, una buena regla para administrar su dinero es la general.
Quienes siguen esta regla mantienen en su cuenta corriente una reserva de liquidez equivalente a entre 3 y 6 meses de los gastos de manutención que saben que tendrán que soportar: pongamos el ejemplo de una persona con unos 1.000 euros de gastos mensuales, según el lugar. La regla general es que la cuenta corriente debe tener entre 3.000 y 6.000 euros.
¿Qué hacer con el resto?
La parte restante de su patrimonio, por tanto, debe destinarse a la inversión, para obtener una rentabilidad. No es necesario arriesgar demasiado: las cuentas de depósito o los bonos del Estado ya son suficientes para obtener un beneficio que al menos cubra la inflación.
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»