El profesor de la Universidad de Vigo Federico Mallo explicó pautas para calcular las curvas de crecimiento del niño. Para entender lo que es la obesidad y cómo afecta a la población, el profesor comentó varias definiciones sobre la misma,una de ellas, de la Organización Mundial de la Salud-OMS (2014), centrada en el desequilibrio entre la ingesta y el gasto de calorías.
El taller del profesor Mallo se centró en la importancia de recuperar una dieta saludable. Un 25% de los niños/as comen mal y se han alejado mucho de la dieta de sus abuelos/as, la Dieta Atlántica; tan saludable.
“Hace entre 30, 40 o 50 años empezamos a consumir alimentos de menor calidad, es decir, con más grasa y mucho azúcar. No era propio de nuestra sociedad. Al mismo tiempo hubo una disminución de la actividad física. Todo esto fue debido a varios factores, entre ellos, cambios en los trabajos, la mayor utilización de medios de transporte...”, explicó Mallo. Todos estos son factores que contribuyen al abandono de un modo de vida saludable como el que había antes. “Todavía podemos salvarnos, pensando en volver a una dieta más saludable”, que, además, nuestra sociedad ya conoce”, expresó. Andalucía, Extremadura, Galicia y Cantabria aparecen en el mapa expuesto por el profesor Mallo como las comunidades con mayor índice de obesidad. Y, según el profesor, se trata de comunidades tradicionalmente con dietas o hábitos alimentarios de calidad.
Para el profesor, sonmuchos los factores que hay que tocar para darle un giro y volver a comer saludable para evitar problemas de obesidad. Habló de agricultura, salud, transporte, planificación urbanística, educación, marketing...
Por ello es tan importante seguir los patrones de la llamada Dieta Atlántica, por ejemplo, tanto en materias primas como en preparación culinaria. La práctica de ejercicio físico y el uso responsable de los dispositivos electrónicos también es fundamental.
De todos modos, los niños/as son un reflejo de los adultos, de las familias. De ahí la importancia de volver a la Dieta Atlántica en el ámbito de los hogares en los que se ha perdido.