El mercadillo de Escuelas Nieto no tiene precio: «¡Los valores no se venden!»
El colegio vigués cumple siete años celebrando esta cita navideña en el marco de su proyecto «Fortalezas Personales», con el que busca fomentar la solidaridad, la empatía o la gratitud entre su alumnado
Más allá de regalos, luces, color, si algo debe caracterizar el espíritu de estas fiestas es la solidaridad y el compartir tiempo de calidad juntos; y si hay un lugar donde tienen esto muy claro es en nuestros coles. Allí se suceden estos días decenas de actividades en las que manualidades, villancicos y excursiones se combinan con los valores para una educación integral.
Buena cuenta de ello dio este viernes el patio de Escuelas Nieto, transformado por un día en el mejor mercadillo de artesanía de la ciudad. Adornos navideños, bolsas de tela personalizadas o llaveros multicolor fueron algunos de los objetos que pudieron verse en la nueva edición de este entrañable evento, que volvió a abrir las puertas a toda la ciudad con fines educativos y solidarios: este año, destinará todos sus beneficios a la asociación Aspanaex, que desde 1963 trabaja a favor de las personas con discapacidad intelectual.
El mercadillo solidario de Escuelas Nieto lleva siete años organizándose como parte del proyecto 'Fortalezas Personales', la iniciativa del centro que busca trabajar la educación en valores entre el alumnado. Amabilidad, gratitud y, especialmente, solidaridad son así algunos de los que el evento navideño quiere fomentar entre el alumnado. Una cita en la que se implican todas las etapas educativas, desde educación Infantil hasta ESO.
Son los mayores del cole los principales responsables de coordinar el mercadillo y supervisar a los más pequeños. Unos y otros confeccionan a lo largo del primer trimestre los artículos que se venden ese día a un precio simbólico de dos euros. Tal y como explica Rodrigo Martínez González, director del centro, la implicación es total: de hecho, los alumnos hacen un desembolso mucho mayor que el coste final del objeto. Todos se vuelcan para que el mercadillo salga lo mejor posible.
Un gran trabajo en equipo
Así, lo recaudado se destina cada año a asociaciones locales como Bicos de Papel o Down Vigo, beneficiarias de ediciones anteriores y con algunas de las cuales el alumnado entra en contacto durante el curso para conocer mejor su labor o la importancia de trabajar juntos por la inclusión.
Y es que todo este proceso está cargado de enseñanzas para los estudiantes; a la autonomía y el trabajo en equipo se une además la ilusión de recibir a sus familiares en el colegio el día del mercadillo y, por supuesto, el orgullo de mostrar sus creaciones, lo que también refuerza su autoestima.
Sin lugar a dudas, uno de esos recuerdos que no tienen precio y a los que estamos seguros que volverán a menudo cuando sean mayores. Nosotros esperamos verlo muy pronto en sus periódicos escolares. ¿Qué secretos y anécdotas de su mercadillo navideño elegirán inmortalizar nuestros intrépidos reporteros de Faro da Escola?
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- La Fiscalía pide investigar si el «aquaplaning» causó el accidente mortal de la A-52