Los ejemplares de FARO DA ESCOLA ya están impresos. Las redacciones de cada centro escolar ya descansan después de un curso entero buscando noticias en el patio y en las aulas. Pero ¿ahora qué? Aún queda la parte más importante: reconocer el trabajo que los alumnos y alumnas han llevado a cabo durante este curso y, también, el de sus profesores.

Cada centro participante ha elaborado un periódico, con el deseo de verlo impreso y entregarlo al proyecto de Faro da Escola. Bien es cierto que, para conseguir unos resultados tan brillantes como los de esta VIII Edición, hacen falta buenos profesores que dirijan esta redacción llena de pequeños periodistas. Por eso, hoy le preguntamos a ellos cómo han vivido este proyecto, cómo han ido avanzando y trabajando con él a lo largo del curso.

“Nuestra experiencia en la edición de FARO DA ESCOLA de este curso ha sido muy buena” nos cuenta Rocío Paraná, jefa de estudios en el colegio Possumus y coordinadora de este proyecto “Empezamos ya en octubre, no sin antes dedicar varias sesiones de la asignatura de ciencias naturales a desmenuzar un periódico real y a analizarlo, observando cómo se estructuran los artículos, qué apartados tienen, la división del periódico en secciones e incluso dedicamos un tiempo a examinar la publicidad”

El trabajo grande viene después: valorar, entre todos, qué contenido se incluirá en el FARO DA ESCOLA final. Noticias que cubren eventos del centro, otras orientadas a los intereses del alumnado, algunas entrevistas a las profesoras de las extraescolares…  “Incluso aprovechamos el hecho de tener una clase muy diversa en cuanto a nacionalidades para dar un poco de información de cada uno de estos países de origen.”

Como la experiencia es un grado, Noelia Pérez, maestra del CEIP San Salvador, nos cuenta que “este el 2° año que el CEIP Plurilingüe San Salvador participa en el proyecto y se ha notado que todos tenemos un mayor manejo de aspectos de maquetación y planificación”.

El CEIP San Salvador vivió su segundo Faro da Escola. Cedida

Buscar noticias entre clase y clase

Planificación y organización que brillan también el colegio Possumus, donde a pesar de algunas noticias se hicieron de forma individual, pero la mayoría de ellas se prepararon en grupos de hasta 5 personas. Una vez decidida la noticia sobre la que trabajar, los alumnos buscaban información en diferentes fuentes y elaboraban los artículos. En todos ellos intentábamos ser precisos y objetivos, procurando dar calidad a la información.

“Hubo momentos en que pensábamos que no cubriríamos las 32 páginas de nuestro periódico pero, al final, algunos artículos y anuncios quedaron guardados en una carpeta porque no había espacio para nada más” explica orgullosa Rocío Paraná. Y es que el alumnado de 5º está muy orgulloso y satisfecho con su FARO, en el que todos aportaron su granito de arena.

Como apunta Noelia Pérez, para el colegio es una ventana abierta al entorno, que ha permitido mostrar muchos de los proyectos, actividades y actuaciones que se han llevado a cabo a lo largo del curso, "dónde tenemos como prioridad que nuestro alumnado sea el máximo protagonista. Y para las familias es un regalo a final de curso que les muestra lo mucho que han aprendido y disfrutado sus hijos, además de un recuerdo muy bonito".

Preparados para la gala

“Nuestras expectativas para la gala son buenas, sabemos que otros colegios también tienen buenos trabajos, pero confiamos en el nuestro y en el esfuerzo realizado por todos” comenta la maestra de Possumus. “Artículos como el de Doñana (que costó mucho por la dificultad del tema tratado) o el de Bertha Benz (que nos hizo ver que hubo mujeres en la historia que destacaron en un mundo considerado de hombres), o el suplemento del periódico (que pone de manifiesto la apuesta de nuestro colegio por la ciencia) hacen que vayamos muy ilusionados a la Gala”. Aunque lo mejor del evento, destaca, es "ver la cara de alegría de los alumnos al ver sus noticias impresas en un periódico de papel".

Por su parte, Noelia Pérez apunta que los niños y niñas del San Salvador están muy emocionados “y deseando que llegue la entrega de premios. Los profesores estamos muy contentos con el resultado final de nuestro FARO, ¡así que si podemos volver de la gala con algún reconocimiento estaríamos encantados!” termina, riendo.

En conclusión, el Faro da Escola es un proyecto que motiva al alumnado y que le ofrece la posibilidad de aprender convirtiéndose en un "periodista real" que crea su propio periódico a través de sus propias vivencias a lo largo del curso. Y para el que viene, ¡más y mejor!

Los centros participantes se encontrarán hoy a las 10:15 en el Pavillón As Travesas, donde su trabajo del curso será reconocido por periodistas profesionales. ¡Mucha suerte a todos!

Faro da Escola nació para acercar la prensa y los periódicos a los centros educativos de la ciudad de Vigo. Ahora, ocho ediciones después, también participan colegios de muchas otras localizaciones de la provincia: Redondela, Pontevedra, Arousa, Deza, Morrazo...