Cluny defiende el patrimonio
El colegio participa en dos proyecto Erasmus + con varios centros europeos
![Una imagen de la visita al espectacular Mont Saint Michel.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/9515978e-2022-4b24-ab82-5558b6978bbb_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una imagen de la visita al espectacular Mont Saint Michel.
Redacción
En los últimos años el colegio San José de Cluny de Vigo participa en su andadura en Europa a través de distintos proyectos educativos: de movilidad del personal docente, asociaciones con otros países de la Unión Europea, ayudantes Comenius e intercambios con alumnos.
En este curso obtuvo financiación europea para dos proyectos dentro del programa Erasmus+. Por un lado, el proyecto "Convivimos para mejorar y mejoramos para convivir" (KA1), que forma al profesorado en Italia en la prevención del acoso escolar, los problemas de disciplina y la mejora de la atmósfera de trabajo en el aula. Y por otro, "Preservation of National Heritage - through the eyes os pupils of secondary education" (Preservación del Patrimonio Nacional - a través de los ojos de los alumnos de Educación Secundaria), KA2, que es un proyecto de algo más de dos años de duración en el que participa con centros de Gourin (Francia), que es el coordinador, Budapest (Hungría), Weinböhla (Alemania) y Cluj-Napoca (Rumanía). En este proyecto, los centros asociados estudiarán lo que la idea de patrimonio nacional significa para los alumnos de secundaria de cada país y compararán sus hallazgos con los de los otros países; asimismo organizarán visitas con el fin de profundizar en el conocimiento del patrimonio.
"En lo que respecta a este segundo proyecto, ya hemos colaborado en la elaboración y realización de una encuesta en la que recogíamos datos sobre la visión que nuestros estudiantes de secundaria tienen del patrimonio nacional. Además, cinco alumnos de 3º de ESO, acompañados de dos profesoras, volaron a la Bretaña francesa ya que el centro francés, el colegio Sainte Jeanne d´Arc de Gourin, abría sus puertas para recibir a más de treinta estudiantes europeos y a los profesores acompañantes durante una semana con el fin de enseñarles su patrimonio y trabajar sobre el patrimonio en general", según los responsables del proyecto en Cluny.
Una semana intensa con un programa elaborado por los alumnos del colegio francés y sus profesores. Empezaron con una visita al colegio y a los lugares importantes de Gourin, como el castillo de Tronjoly. Acabaron la jornada divididos en grupos en los que se mezclaban las nacionalidades, con momentos de reflexión sobre lo que es el patrimonio en general y lo que es el patrimonio bretón, y presentaron sus ideas a través de trabajos artísticos, antes de retirarse con las familias que los acogían en sus casas. También visitaron dos iglesias famosas, Saint Fiacre y Sainte Barbe, mientras que un profesor jubilado del colegio, apasionado por la historia, se encargaba de dar unas explicaciones que resultaron cautivantes. Por su parte, las familias se encargaron de organizar actividades diversas con los alumnos que acogían: turismo, gastronomía, juegos, laser game, etc.
Las excursiones fueron variadas e interesantes, sobre todo, para conocer el patrimonio. Entre otros, pudieron visitar la antigua escuela del pueblo de Bothoa, en las Costas de Armor, donde observaron el ambiente de un aula rural de los años 30 así como el de la casa de los maestros de aquellos años, escribieron con plumas antiguas, probaron los juegos de la época y se divirtieron mucho. Los alumnos mostraron su curiosidad siendo voluntarios para probar todas las actividades y juegos, que se les daban muy bien. También visitaron el espectacular Mont Saint Michel y aprovecharon que había marea baja para verlo desde la zona que suele cubrir el mar. "El último día, los alumnos de Cluny dejaron atónitos a los demás participantescon su presentación interactiva en inglés sobre nuestro patrimonio, que incluía un juego de preguntas en el que participaron varios alumnos de diferentes nacionalidades, un truco de magia, una muestra de baile tradicional gallego y una degustación de productos ibéricos y de tarta de Santiago", resaltan desde el colegio Cluny. Finalmente, para despedirse participaron en el torneo deportivo organizado por la profesora de educación física. Una semana intensa de inmersión lingüística en inglés (lengua usada con los otros miembros europeos del proyecto) y en francés (lengua usada para comunicar con las familias de acogida), llena de nuevas experiencias, descubrimientos y amistades fuertes que se crearon.
El próximo curso visitarán a los compañeros húngaros y alemanes y los recibirán en Vigo.
![Cluny defiende el patrimonio](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/7c02382b-7236-4a08-b90f-630119f92f93_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Cluny defiende el patrimonio
Suscríbete para seguir leyendo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro