Viticultura para escolares
Bodegas La Val organiza visitas didácticas sobre el sector del vino gallego
Redacción | Vigo
Un grupo de alumnos de 1º y 2º de Bachillerato del colegio CEMAR.
Bodegas La Val, en Salvaterra de Miño, organiza visitas de escolares a sus instalaciones con el objetivo de presentar a los jóvenes el sector vitivinícola que es muy importante en Galicia, fomentar un consumo responsable del vino cuando sean mayores de edad (son menores y no pueden consumir bebidas alcohólicas), poner en valor la Denominación de Origen Rías Baixas y el Consejo Regulador y, por último, acercar a los jóvenes al modelo de negocio que representa una bodega como Bodegas La Val.
Toda esta experiencia didáctica se hace desde la cercanía, con un lenguaje sencillo en el que se introducen términos propios del mundo vitivinícola para que se vayan familiarizando con ellos y, sobre todo, fomentando su interés y participación durante la visita.
Tras recibir a los escolares en la entrada de la bodega, el grupo se dirige a la parte trasera del edificio desde donde se pueden ver los viñedos para explicarles todo lo relativo a la planta: ciclo vegetativo de la vid, sistemas de conducción (parra, espaldera€). Así mismo, se les explica todos los trabajos que se realizan en los viñedos: poda, mantenimiento de todo el año€ Destacando que la climatología en esta zona geográfica es complicada y que por ello requiere de mucho trabajo de mantenimiento a lo largo de los doce meses. Y, por supuesto, se les habla de la Denominación de Origen Rías Baixas (zona geográfica que comprende, variedad de uva€) con el objetivo de que conozcan todo lo que la D.O. representa.
Visita a la zona de fermentación y almacenaje.
A continuación se les explica la vendimia y, para ello, se lleva al grupo a la sala de vendimia. La primera parada es en el lugar habilitado para la recepción de la uva y se les explica, entre otras cosas, que se contratan a alrededor de 150 personas durante la época de vendimia y que se trata de un trabajo duro, acompañando siempre las explicaciones de anécdotas o datos curiosos que puedan resultarles llamativos. Tras esto, se procede a explicarles a los alumnos el proceso de elaboración del vino: la pesada de la uva y su correspondiente registro (cantidad de uva, tipo y procedencia), el proceso de despalillado de la uva (la separación del grano del raspón) en las tolvas, la maceración de la uva a 10 - 12 º C durante un tiempo aproximado de 5 - 6 horas para que el mosto absorba todo el aroma, sabor€ de la piel de la uva y el prensado. A continuación, se lleva al grupo a la bodega, donde se encuentran los depósitos de fermentación para explicarles esta parte del proceso. Y, por último, se les lleva a la sala de embotellado para explicarles en qué consiste este proceso: limpieza de la botella, llenado, encorchado, encapsulado, etiquetado, empaquetado. Tras explicarles todo el proceso de elaboración del vino, se les habla del producto final y de las características de los diferentes mercados en los que Bodegas La Val vende sus productos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro