Reflexionar y curiosear

Alumnos del colegio Padre Míguez-Calasancias visitan la Casa das Ciencias, el Aquarium Finisterrae y la Domus

El grupo de 1º de ESO en la sala de proyecciones de la Domus.

El grupo de 1º de ESO en la sala de proyecciones de la Domus.

Redacción

Los alumnos de 1º de la ESO del colegio Padre Míguez Calasancias recorrieron parte de la geografía gallega durante este segundo trimestre para conocer los tres puntos de mayor referencia entre los centros escolares gallegos en cuanto al ámbito de las ciencias experimentales. Hablamos de la Casa de las Ciencias, el Aquarium Finisterrae, y la Casa del Hombre o Domus de A Coruña.

La excursión de estos adolescentes calasancios a la Casa das Ciencias empezó por la visita al primer museo interactivo de la comunidad gallega y su planetario. Pudieron vivir diferentes experiencias relacionadas con el mundo físico y el universo, y adquirir por lo tanto nociones de astronomía y mitología descubriendo las estrellas más visibles a simple vista desde la Tierra. Entre los experimentos con mayor éxito entre los alumnos también destacó un "espejo" que les permitía ver a qué temperatura estaba su cuerpo.

Ya al pie del monumento Patrimonio de la Humanidad, la Torre de Hércules, los alumnos continuaron su jornada cultural con la segunda visita programada: el Aquarium Finisterrae. Allí recibieron una asombrosa lección sobre el océano y más concretamente, sobre los tiburones y sobre Gastón, un espectacular escualo de tres metros de longitud que reina en el aquarium desde el año 2006 dejando boquiabiertos a cualquiera de los adolescentes.

¡Para finalizar, los alumnos del colegio Padre Míguez visitaron la Domus. En este museo visionaron una proyección sobre el diseño y construcción del Airbus 380 3D, el avión de mayor envergadura construido hasta la actualidad. La salida a la Domus se culminó con la visita libre de las diferentes salas del museo, lo que les permitió descubrir más de 200 módulos interactivos sobre el cuerpo humano y su evolución; una clara muestra de aprendizaje y reflexión a través de la diversión.

Roque Ávila, contra el oleaje de la vida

Roque Ávila, contra el oleaje de la vida

El grupo de 1º de ESO en el exterior del Aquarium.

Ejemplo de dichas actividades fueron, por ejemplo, el campo de fútbol que permitía medir la velocidad de los penaltis o el módulo que permitía medir la capacidad de dejar la mente en blanco para hacer mover una pelota. También pudieron comprobar cómo reaccionan sus pupilas ante un estímulo luminoso o comprobar el peso de su cuerpo de forma desglosada en diferentes componentes (azúcares, proteínas, grasas y minerales).

Sin duda, una jornada altamente interesante y enriquecedora para el alumnado por el destacado carácter interactivo que impregna estos tres museos, de gran reputación en nuestra comunidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents