Cuando pensamos en nuestra infancia, la mente se llena de recuerdos como correr en el parque, jugar con amigos, abrazar a nuestros abuelos o compartir meriendas en la escuela. Dicen que los primeros años de vida dejan huellas imborrables, donde el mundo se descubre a través del juego, el contacto y la exploración. Pero, ¿qué pasa cuando los primeros vínculos se construyen en un mundo de distancias, mascarillas y normas sanitarias?
Cinco años después: así recuerdan las familias la pandemia
CEDIDAS
Cuando pensamos en nuestra infancia, la mente se llena de recuerdos como correr en el parque, jugar con amigos, abrazar a nuestros abuelos o compartir meriendas en la escuela. Dicen que los primeros años de vida dejan huellas imborrables, donde el mundo se descubre a través del juego, el contacto y la exploración. Pero, ¿qué pasa cuando los primeros vínculos se construyen en un mundo de distancias, mascarillas y normas sanitarias?
Cinco años después: así recuerdan las familias la pandemia
CEDIDAS
Cuando pensamos en nuestra infancia, la mente se llena de recuerdos como correr en el parque, jugar con amigos, abrazar a nuestros abuelos o compartir meriendas en la escuela. Dicen que los primeros años de vida dejan huellas imborrables, donde el mundo se descubre a través del juego, el contacto y la exploración. Pero, ¿qué pasa cuando los primeros vínculos se construyen en un mundo de distancias, mascarillas y normas sanitarias?
Cinco años después: así recuerdan las familias la pandemia
CEDIDAS
Cuando pensamos en nuestra infancia, la mente se llena de recuerdos como correr en el parque, jugar con amigos, abrazar a nuestros abuelos o compartir meriendas en la escuela. Dicen que los primeros años de vida dejan huellas imborrables, donde el mundo se descubre a través del juego, el contacto y la exploración. Pero, ¿qué pasa cuando los primeros vínculos se construyen en un mundo de distancias, mascarillas y normas sanitarias?
Cinco años después: así recuerdan las familias la pandemia
CEDIDAS
Cuando pensamos en nuestra infancia, la mente se llena de recuerdos como correr en el parque, jugar con amigos, abrazar a nuestros abuelos o compartir meriendas en la escuela. Dicen que los primeros años de vida dejan huellas imborrables, donde el mundo se descubre a través del juego, el contacto y la exploración. Pero, ¿qué pasa cuando los primeros vínculos se construyen en un mundo de distancias, mascarillas y normas sanitarias?
Cinco años después: así recuerdan las familias la pandemia
CEDIDAS
Cuando pensamos en nuestra infancia, la mente se llena de recuerdos como correr en el parque, jugar con amigos, abrazar a nuestros abuelos o compartir meriendas en la escuela. Dicen que los primeros años de vida dejan huellas imborrables, donde el mundo se descubre a través del juego, el contacto y la exploración. Pero, ¿qué pasa cuando los primeros vínculos se construyen en un mundo de distancias, mascarillas y normas sanitarias?
Cinco años después: así recuerdan las familias la pandemia
CEDIDAS
Cuando pensamos en nuestra infancia, la mente se llena de recuerdos como correr en el parque, jugar con amigos, abrazar a nuestros abuelos o compartir meriendas en la escuela. Dicen que los primeros años de vida dejan huellas imborrables, donde el mundo se descubre a través del juego, el contacto y la exploración. Pero, ¿qué pasa cuando los primeros vínculos se construyen en un mundo de distancias, mascarillas y normas sanitarias?
Cinco años después: así recuerdan las familias la pandemia
CEDIDAS
Cuando pensamos en nuestra infancia, la mente se llena de recuerdos como correr en el parque, jugar con amigos, abrazar a nuestros abuelos o compartir meriendas en la escuela. Dicen que los primeros años de vida dejan huellas imborrables, donde el mundo se descubre a través del juego, el contacto y la exploración. Pero, ¿qué pasa cuando los primeros vínculos se construyen en un mundo de distancias, mascarillas y normas sanitarias?
Cinco años después: así recuerdan las familias la pandemia
CEDIDAS
Cuando pensamos en nuestra infancia, la mente se llena de recuerdos como correr en el parque, jugar con amigos, abrazar a nuestros abuelos o compartir meriendas en la escuela. Dicen que los primeros años de vida dejan huellas imborrables, donde el mundo se descubre a través del juego, el contacto y la exploración. Pero, ¿qué pasa cuando los primeros vínculos se construyen en un mundo de distancias, mascarillas y normas sanitarias?
Cinco años después: así recuerdan las familias la pandemia
CEDIDAS
Cuando pensamos en nuestra infancia, la mente se llena de recuerdos como correr en el parque, jugar con amigos, abrazar a nuestros abuelos o compartir meriendas en la escuela. Dicen que los primeros años de vida dejan huellas imborrables, donde el mundo se descubre a través del juego, el contacto y la exploración. Pero, ¿qué pasa cuando los primeros vínculos se construyen en un mundo de distancias, mascarillas y normas sanitarias?
Cinco años después: así recuerdan las familias la pandemia
CEDIDAS
Cuando pensamos en nuestra infancia, la mente se llena de recuerdos como correr en el parque, jugar con amigos, abrazar a nuestros abuelos o compartir meriendas en la escuela. Dicen que los primeros años de vida dejan huellas imborrables, donde el mundo se descubre a través del juego, el contacto y la exploración. Pero, ¿qué pasa cuando los primeros vínculos se construyen en un mundo de distancias, mascarillas y normas sanitarias?
Cinco años después: así recuerdan las familias la pandemia
CEDIDAS
Cuando pensamos en nuestra infancia, la mente se llena de recuerdos como correr en el parque, jugar con amigos, abrazar a nuestros abuelos o compartir meriendas en la escuela. Dicen que los primeros años de vida dejan huellas imborrables, donde el mundo se descubre a través del juego, el contacto y la exploración. Pero, ¿qué pasa cuando los primeros vínculos se construyen en un mundo de distancias, mascarillas y normas sanitarias?
Cuando pensamos en nuestra infancia, la mente se llena de recuerdos como correr en el parque, jugar con amigos, abrazar a nuestros abuelos o compartir meriendas en la escuela. Dicen que los primeros años de vida dejan huellas imborrables, donde el mundo se descubre a través del juego, el contacto y la exploración. Pero, ¿qué pasa cuando los primeros vínculos se construyen en un mundo de distancias, mascarillas y normas sanitarias?