El mapa de las ciudades amigas de la infancia en Galicia
Seis localidades de la comunidad cuentan con este reconocimiento de Unicef

El mapa de las ciudades amigas de la infancia de Galicia / FDV
A. C.
Son el futuro pero a veces los grandes olvidados. La infancia no siempre encuentra su espacio en las ciudades. Sin ir más lejos, hace unas semanas, el popular psicólogo Alberto Soler lanzaba una reflexión al respecto. En una entrevista para FARO antes de su participación en el VIII Foro Faro Educa reflexionaba sobre algo tan sencillo como el tiempo que los semáforos ofrecen para que los más pequeños crucen. "Las ciudades están hechas para las personas que trabajan y producen", destacaba concretamente.
Por esto, las familias concienciadas con una educación respetuosa buscan los destinos de sus actividades o escapadas pensando en encontrar entornos amables parar los niños y niñas. Ciudades Amigas de la Infancia es una iniciativa liderada por UNICEF en más de 30 países, incluida España, que apoya a las Entidades Locales en sus esfuerzos por hacer realidad su compromiso con los derechos de infancia.
Hasta la fecha, esta iniciativa tiene presencia en todas las Comunidades Autónomas y cuenta con cerca de 350 gobiernos locales reconocidos. Concretamente, Galicia cuenta con seis «ciudades amigas de la infancia»
- Teo (A Coruña)
- Tomiño (Pontevedra)
- Ponteareas (Pontevedra)
- Moaña (Pontevedra)
- Redondela (Pontevedra)
- Castrelo de Miño (Ourense
¿Cómo ser «ciudad amiga de la infancia»?
En la actualidad está abierto un nuevo proceso para conseguir este reconocimiento:
- Se inicia el proceso de Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia con el compromiso de la candidatura mediante la firma del convenio de colaboración entre UNICEF España y la entidad local.
- Solicitar formalmente la condición de Entidad Local Candidata: una entidad estará en condiciones de solicitar ser Candidata una vez haya finalizado el plan de trabajo recogido en el convenio y haya cumplido con los requisitos establecidos en el Marco Regulador del Reconocimiento. Tendrá que preparar la documentación necesaria y presentarla a través de la plataforma digital del reconocimiento.
- Un podólogo gallego señala los peores calzados para la fascitis: «Deja de utilizarlas, no sirven para nada»
- Un camionero en pruebas no va a trabajar por enfermedad, le dan la baja, la empresa lo despide y la Justicia la avala
- Una podológa gallega, contundente con llevar crocs en verano: «Lo ideal es que no las utilices»
- «Estoy preparando las maletas para mi viaje a la eternidad»
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Las fiestas de Coia, canceladas de forma definitiva: no habrá ni verbena
- El ave que se «come» a la velutina