El profesorado gallego está en constante formación y, a menudo, se organizan jornadas y eventos como este, dedicados a docentes y alumnado de todos los niveles: 'Forinnova Lite' es una jornada promovida a la par por la USC y el campus de Lugo y los grupos de investigación MESTURA y GEFIL. Desde 2022 diseñan este tipo de actividades que buscan formar a los docentes gallegos en nuevas metodologías de enseñanza.
El año pasado se organizó el I Simposio sobre formación e innovación, y esta vez hablamos de la I Jornadas Internacionales de Formación e innoviación Educativa.
Gratuita y financiada por el Consello Social, en esta jornada estuvieron presentes representantes del Ministerio de Educación, la Consellería, los Centros de Formación, del servicio de asesoramiento de la Xunta, de las universidades, Escuela de Idiomas, Institutos y Colegios de Primaria e Infantil.
En total, cerca de 200 personas reunidas presencialmente y un buen número conectadas al streaming para celebrar una jornada novedosa por su temática.
Y es que este año el tema elegido fue etwinning, que en Galicia ha visto incrementada su oferta y su participación, especialmente tras el COVID. Desde Forinnova nos explican en qué consiste esta plataforma europea: “Se trata de un espacio de formación, contacto y diseño de proyectos colaborativos entre centros escolares y facultades de educación”. Esos centros organizan proyectos de forma conjunta y, avalados por la propia plataforma, pueden ser premiados por ellos.
De esa forma, representantes de centros ganadores dirigieron talleres con el alumnado, que pudo diseñar proyectos y presentarlos al final de la jornada.
Innovar en la educación
“Formando a los maestros en innovación se construyen comunidades educativas abiertas y plurales, se construye democracia y otra forma de educar para la paz y la convivencia. Forinnova nació para dar formación sobre innovación educativa y reunir personas expertas, aprendices y profesionales de la educación que comparten sus buenas prácticas, transferibles a todo tipo de centros. Se trata de eventos creados para compartir e intercambiar experiencias reales aprendiendo de otros”.
Bajo esa máxima, desde Forinnova explican que buscan organizar proyectos educativos con otros países en un entorno seguro, que favorezca la apertura de las aulas a la internacionalización, la comunicación en diversas lenguas y la interculturalidad.
Estas jornadas pretenden tener un carácter eminentemente práctico: “Concebimos estas actividades formativas como un espacio para la creación de ideas, establecimiento de sinergias, intercambio constructivo de opiniones y, por supuesto, como un foro para adquirir, mejorar o ampliar competencias a través del conocimiento de los proyectos socioeducativos eTwinning, basados en metodologías activas, inclusivas y colaborativas”.
Así, además de los talleres, en la jornada contaron con un panel de expertos y diversas presentaciones de buenas prácticas docentes con profesorado español y portugués de diferentes niveis educativos.
“Pueden participar profesores de todas las materias y áreas de todas las etapas educativas anteriores a la universidad (Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Régimen Especial…), es una oportunidad excelente para practicar idiomas y desarrollar la competencia digital.”
La temática de los proyectos practicados en los talleres (y que se promueve en la plataforma etwinning) abarcan diversas temáticas relacionadas con una serie de objetivos: igualdad y educación afectivo-sexual, movilidad sostenible, educación patrimonial, hábitos de vida saludables (desde alimentación hasta vida activa y deportiva), desarrollo sostenible y concienciación medioambiental, ciudadanía mundial, etc.