Arte colaborativo por el Día de la Ilustración Galega
La artista Eva Casais llega a Vilagarcía de Arousa en su recorrido por los colegios de la provincia de Pontevedra. Allí recogió las ideas de los alumnos del CEIP de Rubiáns, con las que diseñó el mural que decorará la pared del centro

La artista Eva Casais posa junto al mural durante su pintura / INAKI ABELLA DIEGUEZ
En el CEIP de Rubiáns de Vilagarcía hay mucho más que estudiantes y profesores. También tienen a Sabeliña, que, igual que Faro da Escola, les propone actividades y proyectos con los que descubrir cosas nuevas. Esta vez se ha convertido en “Sabela artista” y junto a ella, los niños y niñas de este colegio están creando y diseñando murales.
Por la conmemoración de el Día de la Ilustración (que se celebra en Galicia coincidiendo con el nacimiento de Castelao el 30 de enero), el alumnado del CEIP Rubiáns conoció el trabaja de tres ilustradoras gallegas y, a ciegas, escogieron el estilo de una de ellas.
Esta artista es Eva Casais, que finalmente visitó la escuela para que los niños la conocieran de primera mano, pusieran rostro a sus ilustraciones y resolvieran sus dudas y diseñaran conjuntamente el mural que cubrirá una de las paredes del centro. La intervención en el mural estaba planeada para el 8-M, el Día de la Mujer Trabajadora, pero debido al mal tiempo no ha podido producirse hasta ahora.
Casais transformará con sus pinturas los diseños que los niños y niñas, desde 3 años de infantil hasta sexto de primaria, han querido reflejar. Su profesora Conchi les preguntó qué les gustaría ver en ese mural, que debía representar sus ideas de igualdad, equidad y unión.
Cada clase recopiló una lista de palabras a modo de sugerencias de los estudiantes: “¡animales!” “¡todo tipo de plantas exóticas!” “¡niños y niñas jugando!” y hasta "¡un camaleón!", "¡una noria!" "¡un monopatín!"

El resultado final del mural / I. Abella
Con todas las ideas, el resultado ha quedado lleno de simbolismo. Así nos lo explica Conchi: "Los niños nacen de la naturaleza y con el feminismo de fondo (mancha morada), fruto de ese germen crecen juntos, cogidos de la mano y se protegen el uno al otro (se guardan las espaldas) al igual que cuidan la naturaleza. La niña tiene corazones morados en su jersey y el niño un lema de no a la guerra con los colores de Ucrania".
Pero no solo encontramos simbolismo en los dos protagonistas del dibujo, también en el fondo, lo que nos recuerda que en el arte no hay nada que se deje al azar. "Las fresas de nuestro huerto también están presentes para fomentar una alimentación saludable. Eva añadió los pájaros como aportación de los niños y niñas (fue la opción ganadora), y la ardilla es un guiño a nuestro cole, pues Sabeliña está presente en todos los rincones".
Ahora, solo nos queda conocer la opinión del alumnado. Por ejemplo, Elena, de 5º, nos dice: "Es muy bonito, porque demuestra la igualdad, la paz por Ucrania y Rusia y la paz por la naturaleza".
Por otro lado, a Sara, de 4º, le encanta "por sus colores, y por Sabeliña, y porque salen unos niños dándose la mano por la igualdad y porque pueden jugar juntos."
- Alberto Carral, oncólogo gallego: «Hay un aumento de cáncer de colon en personas más jóvenes por los hábitos de vida»
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Obligan a las dueñas de un piso de Vigo a retirar el jardín con un arce de su terraza por agrietar el edificio