Como profesor de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, entre otras materias, he intentado acercar a mis alumnos al mundo de la arquitectura. Aunque químico de profesión, he estado muy ligado desde pequeño a este mundo relacionado con el dibujo técnico. Creo que en los contenidos formativos que debe recibir un alumno dentro de la formación obligatoria es poder interpretar planos y poder conocer elementos que muy probablemente se encontrará en su vida adulta. La propuesta que os cuento en esta ocasión se llama Floorplanner.
Una ligazón de pequeño con el dibujo técnico
Soy hijo de arquitecto técnico, de los que estudiaron en la segunda mitad de los años 60 en Barcelona. Él fue quién nos introdujo, a mi hermano y a mí, en el dibujo técnico y nos habló de un tal Antonio Gaudí. Aunque mis derroteros fueron por caminos algo distintos a la arquitectura, pues soy químico como ya he dicho, en mi especialidad, química industrial, se estudiaba dibujo técnico. Siempre me ha gustado y he trabajado en temas de delineación con mi padre, comprobando la necesidad en la sociedad de tener conocimientos sobre este tipo de conceptos, a la hora de comprar/construir una vivienda o realizar una reforma , etc…
Sigo utilizando mis conocimientos para tareas que me van surgiendo en el día a día.
Desde hace unos años me he desvinculado del desarrollo de planos de arquitectura, centrándome en el desarrollo de mi labor como docente y apostando por las nuevas metodologías dentro del sector. Pero también decir que esta situación que estamos viviendo me ha devuelto a mi faceta de delineante para poder realizar los planos y distribuciones de aula en el protocolo que solicitó la Consellería de Educación. He vuelto a utilizar de forma más intensiva programas como Autocad.
Aunque siempre lo he tenido como recurso para ilustrar mis materias, tales como matemáticas o física y química.
¿Qué importancia tiene el dibujo técnico?
Considero que es un lenguaje que el alumnado debe conocer, infinidad de elementos de nuestra vida cotidiana han pasado por un proceso de diseño, automóviles, botellas, ordenadores, etc… Y deben conocer ese lenguaje, deben saber leer y entender un plano y poder realizar una aplicación práctica en su futuro, como mencioné al principio de este artículo. Mediante esta formación no solo podrán entender un plano en la compra de una vivienda sino también podrán expresar su idea en un futuro proyecto o estimular una vocación en el mundo de la arquitectura o en la decoración de espacios.
¿Por qué Floorplanner?
Como ya he dicho, he trabajado y sigo trabajando con programas de diseño como Autocad, 3DStudio o más sencillos como AutoSketch. He trabajado en dos dimensiones con planos y los he transformado en proyectos tridimensionales, pero la complejidad de los programas utilizados era grande y en la práctica supondría mucho esfuerzo y horas para poder manejar dichos programas con cierta soltura. Aunque he trabajado el uso de estas herramientas en la práctica docente, el nivel de dificultad para una terminación atractiva de los proyectos los hacía muy tediosos y complicados, y hacía que el alumno se rindiera con facilidad.
Floorplanner nos da la posibilidad, de una forma fácil e intuitiva, desarrollar un proyecto (casa, escuela, oficina, etc…) y poder visualizar los espacios físicos en dos y tres dimensiones.
Esta plataforma permite planificar los proyectos y distribuir los espacios de acuerdo con el requerimiento del proyecto. Trabajando de una forma libre o con unas especificaciones. Como podéis ver en el vídeo, podemos trasladarnos en todo momento de una visión 2D a 3D con suma facilidad y ver cómo se desarrolla el proyecto de forma bidimensional o tridimensional.
El alumno adquiere los conceptos de distribución en plano, adquisición que se ve reforzada con la visión del espacio en volumen. Se trabaja la ubicación de los espacios, conceptos de tamaño y distribución espacial así como los conceptos de estética.
Con Floorplanner se adquieren rápidamente las destrezas suficientes para desarrollar un proyecto atractivo y con cierto desarrollo, lo que no hubiese posible con las herramientas anteriores que, aunque podrían dar un producto final de mayor calidad y precisión, la inversión de horas para el aprendizaje y el desarrollo del proyecto los hacían inviables para un currículum y unas horas lectivas ya de por sí insuficientes.
¿Qué nos permite Floorplanner?
En Floorplanner puedes dibujar tus planos de principio a fin, y lo mejor es que no necesitas instalar ningún programa extra que ocupe espacio en la computadora. La versión de pago es más completa y te permite desarrollar proyectos casi profesionales. La versión gratuita contiene limitaciones de espacio a una sola planta y alguna otra cosa más, pero es lo suficientemente completa para su uso didáctico y permite los proyectos de alta calidad como los que podéis ver a continuación y que han sido desarrollados por mi alumnado.
Así mismo, en su sitio web oficial floorplanner.com nos indican describen la herramienta con suficientemente detalle para que los nuevos usuarios obtengan resultados rápido así como con la suficientemente precisión para que los usuarios más avanzados puedan realizar proyectos profesionales.
Con esta plataforma de uso en línea podemos desarrollar proyectos de viviendas, locales comerciales, oficinas e incluso aulas. La imagen inferior es un aula dibujada en Floorplanner del Colegio Vila do Arenteiro, es decir, del colegio donde imparto docencia.
Una visión en dos y tres dimensiones de un espacio real que conocen y que ven como se extrapola al plano. Esta relación directa de un entorno físico real y su proyección en 2 o 3 dimensiones hace que el alumno tome conciencia del simbolismo en arquitectura y el concepto de espacio. Sin olvidarnos del concepto escala, aplicable también en la materia de matemáticas.
¿Cómo se integra Floorplanner en el currículum de Educación Secundaria?
Esta herramienta nos permite trabajar la visión espacial del alumnado así como el concepto estético, la iniciativa empresarial, etc… Mediante esta Floorplanner podemos:
- Analizar los lenguajes cotidianos del diseño (arquitectura, decoración, etc…)
- Ver las fases de proceso del diseño
- Analizar la estética y funcionalidad de la arquitectura en la elaboración de propuestas útiles y/o de una originales.
- Ver el diseño de composiciones modulares utilizando diferentes trazados geométricos y ver el valor del diseño en la imagen de un producto.
- Analizaremos la planificación, secuenciación y elaboración de un proyecto creativo adaptado al diseño de espacios y su vertiente artística o imaginativa en el alumnado.
Nos permite evaluar:
- El conocimiento de los elementos y finalidades de la comunicación visual que tiene el dibujo técnico.
- La observación de los objetos en su vertiente estética, funcional y de utilidad de un lenguaje visual.
- La realización de distintos tipos de diseños y composición, con el estudio de la organización del espacio, la estética y la originalidad.
- La organización y secuenciación de un proyecto, su grado de exactitud, limpieza y orden.
- La aplicación de las tecnologías para llevar a cabo dicho proyecto.
- La aplicación del dibujo técnico a la realidad, visualizando la practicidad del estudio de esta parte de las artes plásticas.
¿Cuál es la secuencia del proceso?
El alumno recibe en primer lugar las nociones necesarias para conocer y poder trabajar con la plataforma, estas instrucciones serán dentro del aula por parte del docente o a través de vídeos o presentaciones. A continuación, y mediante rúbrica, se le facilita un proyecto cerrado para su desarrollo, una actividad común para todos y cuyas variantes serán los colores de las paredes y mobiliario. Todos los alumnos reciben el mismo plano a desarrollar donde se verán las dificultades a la hora de trabajar con la plataforma.
Al terminar esta fase, se le pedirá al alumnado un proyecto más personal e imaginativo, donde ponga en valor los conocimientos adquiridos así como los que se han producido a la hora de “cacharrear” con la plataforma. El resultado sorprende ya que da lugar al proceso más creativo e ilusionante, la plasmación de sus ideas, gustos, conceptos adquiridos…
¿Cómo se trabaja con la plataforma?
Para la explicación de esta sección he elaborado el siguiente vídeo de un proyecto que consiste en el diseño y decoración de una habitación y baño, espero que os guste.