Casi 70 centros educativos participan cada año en Faro da Escola, el proyecto de periodismo escolar que celebra cada curso FARO DE VIGO y que este año alcanzará su VII edición. Los escolares se convierten en pequeños periodistas, contando las noticias de su entorno y realizando también auténticos trabajos de investigación sobre temas diversos.
Para ello pueden utilizar la hemeroteca del diario decano, de FARO, a través de la que acceden a muchísima información: la que ellos y ellas deseen y de hace muchísimos años.
Los colegios que participan este año recibirán las directrices este mismo mes por parte del equipo organizador del proyecto. Al igual que en años anteriores habrá charlas de interesantes temas, a través de las que el alumnado aprende y puede usar para realizar informaciones para sus propios periódicos. Porque son cosas que ocurren en el colegio, ¿verdad? Y si ocurren en el colegio, pueden ser una noticia.
La mayoría de los colegios han participado en anteriores ocasiones de manera que ya saben cómo elaborar un periódico. Y no es, para nada, tarea fácil. Tienen que saber lo que van a contar en cada una de las páginas, distribuir los temas de una manera lógica y ordenada.
Deben saber titular, subtitular, colocar las fotos y hasta elaborar infografías que después incorporan también a alguna de las páginas de su diario. Lo hacen a través de un programa llamado Scribus, que permite escribir las páginas con aspecto de periódico.
Patrocinadores
Son varios los patrocinadores que cada año hacen que Faro da Escola sea posible. El Concello de Vigo, la Diputación de Pontevedra, FCC Medio Ambiente, Vegalsa, Vitrasa, Xerais y CSIC. Todos ellos participan, promocionan las charlas que reciben los escolares y están presentes en la gala de entrega de premios que FARO organiza cada año en fin de curso. Ese día el alumnado recibe los ejemplares de su Faro da Escola. ¡Y son muchos los premios que se reparten ese día! Por ejemplo, el premio al mejor periódico, a la mejor investigación a través de la hemeroteca, a la mejor entrevista, al mejor reportaje, al mejor diseño, a la mejor fotografía, tira cómica, suplemento...
La experiencia de años previos
El año pasado, muchos de los periódicos elaborados por los escolares contenían temas como medio ambiente, igualdad y género, Camino de Santiago...
¿Qué es lo mejor de participar en un proyecto así? “Estar en grupo, trabajar con tus compañeros y compañeras, investigar...”, contaban algunos de los y las participantes en la anterior edición. “A mí me encanta buscar datos por internet y también en hemeroteca”, indicaban otros participantes.
En cada colegio hay un coordinador o coordinadora del proyecto. Normalmente elaboran el periódico alumnos/as de 6º de Primaria, si bien en muchas ocasiones participan más cursos y realizan un trabajo conjunto.
Noticias cercanas
“Seguro que en vuestro mundo pasan un montón de cosas todos los días, en vuestro cole, en vuestro barrio... Vosotros podéis contarlo mejor que nadie”, comentaba uno de los organizadores a un grupo de escolares participantes. Cada año, al principio de curso, los colegios y alumnado participante recibe charlas sobre el proyecto, con información para elaborar el periódico, sobre el funcionamiento del programa Scribus, cómo descargar las maquetas, cómo hacer el periódico original final, el que se entrega a FARO. Después, sobre ese proyecto base, el diario decano imprime en su rotativa los periódicos de cada uno de los colegios participantes. Dichos ejemplares se entregan al terminarse el curso, normalmente coincidiendo con la gala final que ya se ha convertido en un auténtico acontecimiento en la ciudad. En los dos últimos cursos, pese a la pandemia, la gala se celebró igualmente, eso sí, con todas las medidas de seguridad e higiene y con aforo reducido.
Capacidad para diseñar los periódicos
Los colegios participantes trabajan con el programa Scribus para la elaboración del periódico. Disponen de un maquetero propio, con distintos modelos de páginas, que pueden descargar del propio espacio web de FARO (en breve los colegios participantes tendrán más información sobre el proceso de producción de las páginas así como del material disponible online).
“La veracidad es lo más importante”
“La veracidad es lo más importante”, explican desde el equipo organizador a los grupos de escolares participantes, incidiendo en la importancia de realizar una buena investigación y documentación a la hora de plantear un reportaje para el periódico. Entre los objetivos de este proyecto: que el alumnado practique habilidades lingüísticas, de investigación, de redacción y desarrollar espíritu crítico. Al mismo tiempo, el proyecto de periodismo escolar Faro da Escola ayuda a saber trabajar en equipo, a preguntarse cosas y encontrar soluciones. También a ser originales y creativos.
Cada ‘Faro da Escola’ final es único
Desde resúmenes de las videoconferencias que se realizan a lo largo del curso hasta reportajes basados en hechos reales, como una excursión a un lugar especial. Todas ellas son ideas para redactar las páginas de los periódicos, de hecho, en ambos casos, han sido páginas reales en anteriores ediciones. La limpieza de playas, entrevistas a antiguos alumnos que en la actualidad destacan en distintas disciplinas o cómo eran los barrios de la ciudad en el pasado... Todo ello tiene cabida.