Los que utilizamos el vídeo como recurso educativo, y pretendemos que el alumnado lo visualice de forma autónoma (por ejemplo en la metodología flipped classroom o aula inversa), nos hemos visto muchas veces en la tesitura de saber si el alumno/a ha visualizado el contenido del vídeo así como la atención que le ha prestado, utilizando medios indirectos para esa indagación como pueden ser cuestionarios o preguntas orales sobre los mismos.
Edpuzzle es una herramienta online que nos permite un control sobre el visionado y el contenido de los vídeos que enviamos. Una enorme ayuda para el docente que tiene un control más minucioso del proceso de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula.
Incorporar elementos
Edpuzzle permite el enriquecimiento de los vídeos con preguntas multirespuesta, de respuesta libre o notas que aclaren el contenido (tanto por audio como de forma escrita). De una forma sencilla el docente puede ir insertando en el vídeo las opciones anteriores, eligiendo en cada caso el minuto donde han de aparecer de acuerdo con el contenido que se está visualizando. Y, en el momento del visionado por parte del alumno/a, el vídeo se parará en cada elemento insertado, donde deberá contestar a la pregunta insertada o leer la nota aclaratoria (puede ser audio) para poder continuar. También puede retroceder el visionado si no tiene claro el concepto que se le está explicando en el vídeo.
Alumno controla su propio aprendizaje
Estas opciones permiten que el alumno controle su propio aprendizaje, ya que puede ver las partes del vídeo las veces que necesite y marcar su propio ritmo de aprendizaje. Además, en cuanto responda a la pregunta de opción múltiple, se le mostrará la respuesta correcta con una aclaración en caso de que el docente lo vea conveniente. También señalar que al cambiar de pestaña en el proceso de visionado del vídeo, este se detendrá.
Opción profesor
El docente, una vez que se da de alta en la plataforma, debe elegir la opción profesor. A continuación, deberá crear una clase y asignar un vídeo a la misma. El vídeo puede ser propio y subirlo directamente a la plataforma, enlazarlo desde YouTube, utilizar uno de entre la gran variedad de vídeos que la propia plataforma tiene en su biblioteca… muchos de ellos ya enriquecidos con preguntas y/o aclaraciones y clasificados de forma temática o incluso grabar el vídeo desde la plataforma.
Recortar
Antes de asignarlo tenemos la opción de recortarlo. Esta opción es muy interesante para vídeos de larga duración o en el caso de que nuestro interés esté en un concepto que se encuentra en una parte del vídeo y nos interese que el alumno se centre en esa parte. El corte del vídeo se producirá para el que se comparte en edpuzzle, si este lo hemos subido en un entorno Drive, se mantendrá igual en el mismo.
Introducir preguntas o notas aclaratorias
Debemos introducir las preguntas/aclaraciones que estimemos necesarias o podremos mantener y/o modificar las que tienen por defecto los vídeos de la herramienta o que le hemos incluido en una sesión anterior, variando, por ejemplo, la posición de las preguntas en caso de que nuestra intención cambie de evaluación inicial a final. Podemos realizar copia de nuestros vídeos enriquecidos.
Fechas
Una vez editado el vídeo y asignado a una clase, donde indicaremos las fechas de comienzo y finalización para la visualización del mismo, se lo haremos llegar a nuestro alumnado por medio de un link, un código del mismo o de una plataforma LMS (Google Classroom, Microsoft Teams, Moodle, etc..) edpuzzle se puede sincronizar directamente con Google Classroom de donde obtiene las clases y los alumnos de las mismas. El alumnado se ha de registrar en la herramienta y entrar como alumno.
Información que recibe el docente
Pero la gran ventaja en el uso de esta herramienta está en la información que recibe el docente, una información muy completa que le permite obtener un feedback sobre el trabajo realizado con el vídeo por parte del alumno, así como una idea bastante exacta de los aprendizajes adquiridos por este durante la visualización. Es un fantástico instrumento para evaluar conceptos iniciales, y también a posteriori, como explicaré más adelante.
Una vez que el video está asignado, el docente puede acceder a múltiples datos sobre la visualización del mismo: quién lo ha visto y quién aún no, cuanto tiempo ha estado visualizando el vídeo y que porcentaje del mismo ha visualizado, las preguntas que ha respondido y si son correctas o no (solamente en el caso de multirespuesta), si el vídeo se ha visto en las fechas marcadas o fuera de las mismas, si durante el vídeo ha retrocedido alguna vez para repetir el contenido y donde ha retrocedido.
La información la podemos obtener de forma global, los aciertos o fallos por pregunta a nivel de clase o a nivel individuo. La plataforma nos dará una calificación por defecto que podemos modificar según nuestro criterio en la opción individual y personalizar el aprendizaje.
Con esta información, el docente tiene una idea bastante exacta de la repercusión que ha tenido ese vídeo en el aprendizaje de una alumno/a y, recibiendo esa información con anterioridad a la hora presencial o en el mismo aula, puede actuar para aclarar las dudas o reforzar los aprendizajes.
El docente no se ve suplantado por el uso del vídeo sino que se vale del mismo para iniciar o aclarar conceptos y acompaña al alumno/a en el proceso con más tiempo en el aula para estas aclaraciones. Evidentemente también medimos el esfuerzo y el trabajo del alumno que, aunque no haya contestado correctamente las cuestiones, se ha esforzado en realizar la tarea y mantiene una actitud positiva frente a su aprendizaje. Obtenemos unos datos de los aprendizajes iniciales, durante o al final del proceso, ya que podemos variar el momento de la pregunta cambiando el orden de después de la explicación a antes de la misma, y obtenemos una evaluación final de ese concepto.
Opción "en vivo"
La plataforma también nos permite una opción “en vivo” que podemos utilizar durante la clase proyectando el vídeo y respondiendo las cuestiones durante el visionado. Ahora podemos ver un vídeo en el aula y saber el nivel de atención de nuestro alumnado.
Proyecto Estudiante
También tenemos la opción Proyecto Estudiante, donde nuestros alumnos pueden enriquecer sus vídeos y presentarlos a la clase, una opción muy interesante para el aprendizaje entre iguales.
Evidentemente, cada uno de nosotros trabajamos con diferentes vídeos según la materia y el nivel que impartimos. Somos nosotros quienes vamos a elegir las preguntas o introducir las aclaraciones una vez que seleccionamos el vídeo que consideramos que se adapta al aprendizaje con el que pretendemos trabajar. Es por lo que, la herramienta edpuzzle nos servirá para cualquier nivel, desde infantil a la universidad.
Su manejo es sencillo y, los gestores de edpuzzle, han elaborado una serie de sencillos cursos gratuitos desde un nivel inicial hasta ser formador en español. En estos cursos conocerás las experiencias de docentes de referencia en diferentes niveles y de diferentes materias que utilizan edpuzzle en su día a día. También su integración en Google Classroom o su compatibilidad con la metodología Flipped Classroom.