Experiencia innovadora
Matific: para que las 'mates' dejen de ser un hueso
Manel Rives. Docente
Si le preguntan a cien personas sobre su asignatura pendiente, aquella que más odiaba, rechazaba, apenaba… y poned aquí la emoción negativa que queráis… seguro que el porcentaje más alto, con muchísima diferencia, se lo llevarían las matemáticas.
Y podemos hacer este cálculo con cualquier población actual o pasada. Las matemáticas tienen dos componentes no instrumentales que, en ocasiones, pasan muy desapercibidas. La autoestima y la motivación. Las personas trabajan mejor y más alegre (y se ha demostrado que las emociones positivas ayudan a segregar más serotonina lo que nos ayuda a trabajar mejor… otra vez). Las personas motivadas, entendiendo motivadas de forma intrínseca, tienen un enfoque diferente sobre esa área de trabajo o desarrollo. A estas alturas no descubrimos nada nuevo si afirmamos que la motivación es una de las claves más importantes en el desarrollo del aprendizaje. Y no digamos la autoestima…
Descontextualizadas
El problema con las matemáticas (aunque es ampliable a otras áreas) es que tenemos que llevar al alumnado desde una posición de motivación extrínseca a una que se genere de forma propia. Y ese paso cuesta mucho hacerlo con las matemáticas. Principalmente porque, de forma histórica, se han impartido de manera clásica, con muchos de sus componentes explicados de forma descontextualizada al mundo, y así nos encontramos con demasiadas personas que siguen sin saber cómo o cuándo usar una raíz cuadrada, una ecuación de segundo grado o las potencias.
En esta situación existen diferentes opciones en el mercado que nos pueden ayudar a generar un cambio en la motivación, ESENCIAL para enfocar el proceso de enseñanza-aprendizaje de otro modo. Y por otro lado una metodología que sea más eficiente.
"Lo importante es generar un cambio en la motivación"
Plataforma: en 60 países y 28 idiomas
En ese sentido la plataforma MATIFIC cumple con las expectativas de sobra. Matific es una plataforma presente en más de 60 países y en 28 idiomas que se centra en desarrollar el pensamiento lógico-matemático y las destrezas de resolución de problemas y cálculo. Para ello utiliza algunos recursos que encontramos en la metodología de la gamificación.
No voy a explicar en qué consiste la gamificación, pero sí voy a decir que debería estar utilizándose HOY en todas las aulas desde primaria hasta la universidad y, sobre todo, conocer sus bases y cómo afecta al cerebro y su sistema de recompensa.
Los recursos de gamificación funcionan muy bien en el área matemática y MATIFIC lo hace realmente bien en ese terreno. La plataforma presenta una zona de trabajo basada en paradas a lo largo de un camino, en donde encontramos las diferentes actividades (no juegos, dejémoslo claro) en las que se consiguen estrellas dependiendo de “lo bien” que hagamos las tareas. Dichas estrellas nos permiten acceder a una cartera de tarjetas de monstruos que podemos conseguir.
Propuestas de aprendizaje
Una de las bazas más interesantes de MATIFIC es la enorme cantidad y diversidad de propuestas de aprendizaje que incluye en su base de trabajo y que abarcan todo tipo de enfoques, desde el desarrollo del pensamiento lógico, la resolución de problemas, geometría, cálculo, medidas, etc. Otra de sus características más positivas es la posibilidad de llegar a los resultados usando diferentes acercamientos sin que penalice ninguno de ellos, mientras la lógica utilizada sea adecuada y todo ello bajo una estética muy cuidada y muy cercana la alumnado.
Desde el punto de vista del profesor, permite a los docentes seleccionar de forma automática la estructura didáctica o bien personalizar para el grupo, e incluso alumno a alumno (para los que quieran proporcionar tareas de refuerzo o de ampliación), las competencias y contenidos a realizar. El apartado de recogida de datos que se hace del progreso es envidiable, y nos aporta no solo lo que consiguen sino los intentos y el nivel de mejora usado en las tareas, el porcentaje sobre la media en que se sitúan y las áreas en las que presentan más problemas, lo que nos ayuda a saber qué podemos hacer y en qué enfocarnos con el alumnado que más lo necesita tanto por refuerzo como por ampliación. Además, las actividades no solo se pueden realizar vía online sino que podemos “pre-descargar” los contenidos de forma que se pueden usar offline y, una vez se encuentre con conexión a la red, se actualizan de forma automática los avances. Y por si nos parece poco, muchas de las tareas se pueden descargar en PDF de forma que se pueden realizar en papel (por ejemplo).
Y desde este año nos permite usar un modo competitivo-cooperativo llamado “arena” que permite aunar la parte social que toda gamificación debería incluir.
Apartado para las familias
Para terminar, la información a las familias. En la que nos permite conectar con ellas y enviarles directamente a través de la propia plataforma los informes pormenorizados de los avances de sus pequeños y pequeñas. Y todo esto, con una pulcritud envidiable en cuanto a la protección de datos de los pequeños, y que tanto el acceso como la información sobre los pequeños se reduce a la mínima expresión.
Todo esto que os acabo de contar es lo que hacemos en nuestras aulas, diversificando las tareas del aprendizaje de las matemáticas tanto en papel como en el dispositivo y mezclando tareas individuales con colaborativas para generar pensamiento lógico de equipo uniéndolo por ejemplo, a rutinas de pensamiento como ”el solucionario”.
Matific es una de las soluciones que siempre aconsejo a los centros educativos por su potencial tanto a nivel motivacional para el alumnado como en la calidad de las actividades que propone. Y me han contado que a partir de septiembre la experiencia de los estudiantes va a contar con nuevos elementos más atractivos aún.
- Un tractor camuflado y una semirrígida con tres potentes motores pone en alerta a la Guardia Civil de Arousa
- Agrio final judicial para la camarera de Vigo que se encontró el bar cerrado tras 10 días de baja
- Salvaje persecución por Vigo y O Porriño: 50 kilómetros a la fuga y cuatro coches policiales dañados
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Una histórica cafetería de Vigo echa el cierre con las uvas después 44 años cotizados: 'Nos vemos en los bares
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- Trece implicados y 270 toneladas intervenidas en Vigo y otras localidades de Pontevedra por comercializar de forma ilegal productos del mar congelados