¿Sabéis de qué color era el primer ‘Vitrasa’? ¿En qué año? 1968. El primer Vitrasa es de esa fecha, muy lejos en el tiempo para los escolares que participaron en el taller de Faro da Escola para aprender a moverse en bus por la ciudad, una charla amena, muy ágil en la que los pequeños y pequeñas se quedaron con los pasos que hay que dar para ir en bus, así como conceptos relacionados con la reducción de la contaminación o la integración.

Patricia Domínguez, responsable de Marketing y Comunicación Externa de Vitrasa, fue la encargada de explicar al alumnado a través de una videoconferencia los secretos de los buses de Vigo: cómo son, cuántos son, cuánta gente llevan, en dónde duermen, cómo se les cuida por las noches... Se conectaron al encuentro online cerca de 300 escolares de distintos colegios que participan en esta VI Edición del Proyecto de Periodismo Escolar Faro da Escola. Y la charla no solo fue teoría sobre la movilidad urbana, también hubo tiempo para jugar, con un concurso de preguntas y respuestas a modo “Pasapalabra” y una fase final en la que el alumnado pudo preguntar dudas y curiosidades a Loli Pedrido, Gerente de Mantenimiento de la empresa, y a Manuel Anido, Gerente de Operaciones de la misma.

¿Cuántas personas viajan en un bus?

Todos los escolares saben que los actuales buses son verdes. Pero muchos desconocían que en cada uno de ellos, como explicó Domínguez, viajan hasta 50 personas. “Imaxinade que esas 50 persoas que van no bus, en lugar de ir no bus móvense cada unha delas nun coche”, expresó Domínguez. Claro, habría muchos más coches por la ciudad, más atascos y más contaminación. Son 126 los ‘Vitrasa’ que cada día recorren las calles de la ciudad: “ao ano móvense 20 millóns de persoas nos buses”, apuntó Domínguez.

En la charla el alumnado también tuvo oportunidad de visualizar el lugar donde los buses pasan la noche. O el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), se trata de un lugar con muchos monitores desde el que se controlan los buses para que no existan problemas y, en caso de avería o cualquier descontrol, prestar servicio y ayuda.

Los buses se limpian todos los días: la empresa cuenta con túnel de lavado parecido al de las gasolineras para los coches pero más grande, claro. Recordaron en la charla que tienen wifi, cargador USB y también rampa PMR para sillas de ruedas, para personas con movilidad reducida.

Primer bus... ese era el color

¿Cuántos buses de dos plantas tiene Vitrasa, los típicos buses turísticos de dos plantas para recorrer la ciudad? Dos, una modalidad que a los pequeños y pequeñas les gusta especialmente. También hablaron en la charla de la aplicación VigoApp, que se puede descargar en el móvil e indica exactamente qué bus hay que coger en función de nuestro destino en la ciudad. Y de la tarjeta PassVigo, el método más sencillo de pago.

Los escolares se divirtieron contestando a las preguntas de Pasapalabra con el contenido explicado previamente en la charla. Contestaron correctamente: es obligatorio el uso de la mascarilla en el bus y no se puede comer ni beber.

Concurso tipo 'Pasapalabra' para los escolares.

Y hubo también tiempo para las anécdotas. Lo más gracioso o disparatado: los olvidos de la gente en el bus. Como pasan tantas personas siempre puede haber un despistado o despistada que se deja algo en el bus. Desde un paraguas, hasta las mochilas de escolares. Libros también se quedan. Quizás lo más raro que recuerdan en la empresa es un carro de la compra: el carro con la compra, que se quedó dentro.

Los artículos en Faro da Escola sobre movilidad urbana optan al Premio Vitrasa

La experiencia de moverse por la ciudad en bus o historias que se viven en el día a día por parte de los conductores y las personas que viajan en este medio de transporte... Todas ellas son posibles ideas para artículos de los periódicos que preparan los escolares en el proyecto de periodismo escolar ‘Faro da Escola’. En el taller impartido hace unos días hubo incluso una simulación con los pasos para coger el bus. Los artículos sobre transporte optan al premio Vitrasa en la gala fin de curso de ‘Faro da Escola’.