Los viejos oficios: Chus Lamas y Ana Araujo, ebanistas y tapiceras

Arqueólogas del mobiliario

En Untes (Ourense) hay un taller donde todo resucita. Chus y Ana se encargan de recuperar y rehabilitar cualquier tipo de muebles y tapicerías para que sigan teniendo mucha vida. También tienen su propia línea de diseño y escultura, con obras en exposición

En Untes, Ourense, se encuentra un taller artesanal (calle Igrexa, 3) donde Ana y Chus ponen en práctica un oficio tan arraigado como necesario: la restauración y tapizado de muebles, tanto antiguos como contemporáneos. Una hoja de carballo de gran tamaño, tallada en madera, señala el nombre en la entrada, O Covil. En el bajo de una hermosa casa tradicional de piedra, el mobiliario renace para narrar otra vez su historia.

Las artífices de este proyecto son Chus Lamas y Ana Araujo, amigas que guardan la misma sensibilidad hacia las piezas antiguas y el valor patrimonial que encierran. Chus, hija de un vecino del pueblo, creció entre herramientas, observando a su padre trabajar en su taller de metal y forja. Probablemente llevase la vena artesana en la sangre aún sin saberlo y, tras una etapa de estudios, el destino o la casualidad le devolvió a la que era su auténtica vocación. Cuando el gato de la familia se entretuvo en rasgar la silla favorita de su madre, decidió que ella le devolvería su apariencia original a aquella pieza.

Esa pasión se consolidó en la Escola de Artes e Oficios Antonio Failde de Ourense, donde se formó en ebanistería artística y pronto surgió el primer reto: restaurar todo un dormitorio de castaño. Ana dejó entonces su anterior trabajo -que siempre vio como “provisional”- y se unió al proyecto. Cama, mesillas y armario recuperaron su esplendor de raíz, marcando el inicio de una trayectoria profesional que no ha hecho más que crecer.

El lema de O Covil es claro: “recuperar el aspecto genuino” del mueble, o bien reinventarlo según el diseño deseado por el cliente. Combinan ebanistería, restauración, acabados de madera y tapicería con la creación original en madera y diseño propio. Les encargan trabajos tanto desde Ourense como de toda Galicia -incluso de fuera- y sus clientes son tanto particulares como tiendas.

Sea en muebles como en tapicería, hacen rehabilitación completa con materiales acordes (maderas, telas, herrajes) y, pueden actualizar el estilo si la persona así lo desea, sin perder la esencia primigenia de la pieza. Su trabajo, basado en técnicas tradicionales, está reconocido por el sello Artesanía de Galicia.

Algunas de sus obras, especialmente las de pequeño formato como los jarrones o piezas decorativas, pueden verse en las ferias a las que acuden a lo largo del año. En su faceta de escultora, recientemente una pieza en madera de Chus fue seleccionada en el III Concurso Internacional de Escultura ICRE, que actualmente está en exposición en Barcelona.

El viejo covil -ese refugio donde nada se tira y todo resucita- no deja de llenarse: de muebles, de sillas, butacas, ideas y de futuro. La madera sigue hablando, y Chus y Ana escuchan e interaccionan con ella. Su trabajo puede verse en Instagram (covilchus) y Facebook.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents