La Carta Geométrica de Domingo Fontán

Iniciado en 1816, el geógrafo gallego concluyó el trabajo en diciembre de 1834 y lo presentó a la Reina María Cristina de Borbón

Retrato de Domingo Fontán y un detalle de la Carta Geométrica

Retrato de Domingo Fontán y un detalle de la Carta Geométrica / FDV

S. R.

En 1816, el geógrafo y matemático gallego Domingo Fontán Rodríguez (Portas, 1788-Cuntis, 1866) comenzaba los trabajos preliminares de la carta geométrica de Galicia, todo un hito en la historia de la toponimia al ser la primera realizada en España con métodos científicos y una de las primeras de Europa de esas características.

Fontán deseaba participar en la Carta General del Reino y llevar su triangulación a toda España, proyecto para el que llegó a presentar una memoria, pero finalmente la idea se vio frustrada, posiblemente por cuestiones políticas. El Gobierno español, receloso de la exactitud de la carta de Galicia, le denegó la condición de «mapa oficial» y permaneció escondida durante muchos años.

Para realizar la carta geométrica, a una escala 1:100.000, Fontán recorrió a pie y a caballo toda Galicia. En el valioso documento aparecen localizadas las 4.000 iglesias de las parroquias gallegas y todos los accidentes geográficos importantes, con un nivel de detalle que no fue superado hasta la aparición de la cartografía por satélite.

Y para el levantamiento de la zona costera, que dividió en ocho sectores, se basó en un trabajo de cartografía anterior realizado por Vicente Tofiño, director de la Escuela de Guardamarines de Cádiz y autor de la Carta esférica de las costas de España.

La Carta Geométrica de Galicia o «mapa de Domingo Fontán».

La Carta Geométrica de Galicia o «mapa de Domingo Fontán». / USC

En diciembre de 1834 concluyó el trabajo y presentó la carta geométrica de Galicia a la Reina María Cristina de Borbón, aunque su impresión no fue posible hasta 1845. Debido al enorme tamaño del mapa -con una caja de 2,15 x 2,34 metros-, la carta se grabó en París en 12 secciones y se insertó otro pequeño mapa de escala 1:800.000 con indicación de «triangulación fundamental» a modo de guía para la unión de las 12 hojas. Los primeros 500 ejemplares llegaron a Galicia antes del verano de 1847; en los meses siguientes se hicieron otras dos tiradas, de 300 y 250 ejemplares respectivamente.

Formado en la Universidad de Santiago, durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) , Domingo Fontán ocupó interinamente la cátedra de Lógica y Metafísica de la misma. Perseguido por sus ideas liberales tras la restauración de Fernando VII, pocos años después ejerció de nuevo la docencia en la Universidad compostelana. En mayo de 1838 fue nombrado miembro de la Societé de Geographie.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents