Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los viejos oficios: Marcos Domato, artesano de guitarras clásicas

Madera de luthier

Marcos es de los pocos constructores artesanos de guitarras clásicas que hay en Galicia. Las maderas que utiliza este vigués son totalmente sostenibles, buscando en lo posible materiales locales. Acústica y estética se alían en las obras de este treintañero cuyos trabajos se conocen y van dentro y fuera de Galicia

8

Marcos en su taller de la calle Gregorio Espino viguesa, donde lleva a cabo todo el proceso de construcción de las guitarras, desde el secado de la madera, al diseño, el montaje y el barnizado Alba Villar

Como buen artesano, trabaja en busca de sonidos redondos y llenos de matices, capaces de generar sentimientos. Su labor hunde sus raíces en una tradición que apenas ha cambiado con los siglos. Sabe que de sus manos solo pueden salir piezas únicas porque cada instrumento que nace en el taller de este maestro guitarrero es diferente, cada uno con eso que llaman “el duende”. A crear guitarras llenas de sonoridad se dedica el vigués Marcos Domato Fernández, con local en la calle Gregorio Espino, de los pocos dedicados al oficio en Galicia y que, a sus 37 años, ha aportado savia joven a la artesanía.

Marcos se dedica profesionalmente a ello desde 2015, tras formarse en la Escola de Artes e Oficios de la ciudad olívica y seguir completando su formación en Madrid. Hizo igualmente cursos de barnizado, de técnicas acústicas y diseño, “elementos clave” –dice– “para la construcción de un elemento musical”. Y en su pasión por la artesanía algo tuvieron que ver los antecedentes familiares, pues proviene de una saga en la que hay carpinteros y herreros, de los que heredó alguna herramienta de los bisabuelos y el amor por lo hecho a mano.

Un maestro guitarrero sabe elegir los materiales y las características de diseño para conseguir alta precisión sonora. Y Marcos, como buen artesano, entiende qué es necesario para que una guitarra se exprese de forma óptima. Empezando por las maderas, siempre de alta calidad, de cultivo sostenible y responsable, e incidiendo cada vez más en los materiales locales, de los que ya, poco a poco, comienza a surtirse. Cedro o abeto suelen componer la tapa, mientras que la parte trasera puede ser de ciprés, arce o nogal de lo que después será una guitarra con alma, proceso del que Marcos se encarga al completo.

Antes, hay que darle un tiempo para que la madera se adapte a las condiciones de temperatura y humedad del taller. Tras el preceptivo periodo de reposo la pericia de este artesano comenzará a diseñar las distintas capas que componen la guitarra. La tapa o el mástil se construyen por separado, lo mismo que la caja y luego se unifican las partes. Este artesano se ocupa de todo el proceso, desde el secado al diseño, la construcción, el montaje y el barnizado. Cada obra desde cero y con la idea en mente de que, en un futuro, pueda ir cada vez más hacia maderas autóctonas.

Marcos también repara guitarras y construye habitualmente dos modelos, uno para estudiantes, más asequible, y otro enfocado a conciertos, pensado para profesionales. Sea como sea, cada instrumento es único, con soluciones para cualquier tipo de encargo. Sus obras viajan a toda Europa y, si su ocupación se lo permite, imparte “obradoiros” de mantenimiento o de acercamiento al instrumento. Acude también a ferias internacionales y es miembro de Labra (Asociación de Luthieres Galegos).

Compartir el artículo

stats