Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Te doy una canción

Silvio, Vigo y "Playa Girón"

El cantautor Silvio Rodríguez con su guitarra

Playa Girón” no solo es el título de una de las canciones más famosas de Silvio Rodríguez, sino también el nombre del barco en el que el cantautor cubano se embarcó, el 26 de septiembre de 1969, en busca de nuevas experiencias. El buque, un arrastrero, zarpó desde La Habana con cien hombres, la mayoría veinteañeros y miembros novatos de la Flota Cubana de Pesca, con rumbo inicial a Terranova. Sin embargo, el destino cambió, antes de la partida, hacia las islas de Cabo Verde y la senegalesa ciudad de Dakar en el África Occidental.

La marea duró ciento veinticinco días. Francisco León, un amigo de Rodríguez, le regaló antes de que emprendiese el viaje una pequeña grabadora Philips junto con tres casetes de noventa minutos, en los que el cantautor pudo grabar las sesenta y dos canciones que se le ocurrieron durante la navegación, de las cuales catorce acabaron editadas, y de éstas solo siete tenían que ver, directa o indirectamente, con su vida a bordo, entre ellas las archiconocidas “Resumen de noticias”, “Cuando digo futuro” y, por supuesto, “Playa Girón”.

En aquel entonces, hacía dos años que el neotrovador había concluido el servicio militar y, aunque ya era bastante conocido en Cuba, “sentía pánico por las luces y las cámaras”, lo que, confesó no hace mucho, “me sucede todavía”.

  • “Vale la pena invertir más en curar que en matarnos”

    Lo podrán decidir los propios establecimientos y será independiente de la situación epidemiológica de los concellos

La primera pieza que compuso fue “Un barco sigue al mundo”, el día 27 de septiembre de 1969. La última, coincidiendo con el remate de la travesía, “Al final de este viaje”, que dio título a uno de sus álbumes, el 28 de enero de 1970, cuando regresó a Cuba, aunque no ya a bordo del “Playa Girón”, sino de otro pesquero, el “Océano Pacífico”.

Si acudimos a la hemeroteca, en la página 9 del FARO DE VIGO del 27 de mayo de 1971, bajo una foto y un texto firmados por el inolvidable compañero Barreiro, especialista en información marítima, podremos leer las siguientes líneas: “En la dársena de La Laje (concretamente en los astilleros Hijos de J. Barreras) continuaban ayer dos congeladores de bandera cubana: el “Playa Girón”, de 2.653 toneladas y una dotación de 56 personas, entre las cuales figura un grupo de técnicos rusos, y el “Mar Caribe”, de 2.400 toneladas. El primero de los citados fue construido en un astillero de Alemania Oriental y, el “Mar Caribe”, de 2.400 toneladas, en una factoría naval viguesa. Los dos buques están efectuando reparaciones”.

P.D. Si otras fuentes no me desmienten, Silvio Rodríguez actuó por primera vez en Galicia el 21 de marzo de 1977 en “La Salle” de Santiago de Compostela. En Vigo lo hizo en varias ocasiones, de las que se recuerdan especialmente las efectuadas en el auditorio de Castrelos, una de ellas en “mano a mano” con Luis Eduardo Aute.

Hugo Barreiro| Pinche en en la imagen para ampliar

Compartir el artículo

stats