El “cuerno” de piedra se alza unos diez metros en vertical sobre otras grandes rocas para asomar íntegro entre la fronda. Además de bosque autóctono lo acompañan otras piedras de curiosa formación. Entre ellas predominan los bolos de formas redondeadas, en equilibrio, corredores entre paredes pétreas y otras manifestaciones erosivas.
Pasarela entre las rocas. turismo.gal
Existen varias opciones para conocer este “menhir” de O Ribeiro, como también se le conoce. Una posibilidad parte del parque fluvial de Leiro, a unos nueve kilómetros de la cumbre. El camino está acondicionado con pasarelas y escaleras en los tramos más pendientes y tiene interesantes derivaciones al área etnográfica del Regato do Foxo, con un conjunto de seis molinos y treinta hórreos rehabilitados, o hacia la iglesia románica de Santo Tomé de Serantes. También se accede en coche hasta el parque forestal próximo a la propia base de Pena Corneira o, desde el mismo lugar, al mirador de O Outeiral, uno de los mejores sitios en los que disfrutar de este Monumento Natural, el mayor en extensión de Galicia.
Iglesia de Santo Tomé de Serantes. turismo.gal
Los concellos de alrededor también ofrecen interesantes alternativas. Carballeda cuenta con varias rutas de naturaleza y un Monumento Nacional, el templo de San Miguel, declarado como tal en 1982. Es una auténtica joya barroca próximo a la Alameda de la villa. La hermosa fachada de magníficos retablos tiene a ambos lados dos columnas de estilo neoclásico y en relieve. La torre dispone de dos balcones con balaústres en los que se aprecian las armas de los Sarmiento. La figura de San Miguel se asienta en una hornacina. La esbelta torre del campanario es también barroca.
Vista del conjunto de Pena Corneira, con el conocido “cuerno” de piedra. mapa.gob.es
Otro concello de la comarca, Leiro, cuenta con el monasterio de San Clodio que, con el puente medieval, están catalogados como Monumento Histórico-Artístico. El Avia baña estas tierras donde crece la vid y forma hermosos parajes. Parte de la superficie de esta sierra mágica también entra en el concello de Avión, lleno de riqueza natural y etnográfica. Aquí sobreviven unos 700 hórreos, un centenar de molinos y unos setenta hornos de pan, además de una interesante arquitectura religiosa.
Qué ver-Santa María de Lamas: Románico rural
Esta iglesia de Leiro, en O Casar, tanto por su estructura como por sus motivos ornamentales, es una buena muestra del románico rural gallego. Su puerta más notable es la del oeste, con volutas, capiteles y tímpano de excelente factura.
Visita obligada-Carballeda: Caminos Naturales
Los Camiños Naturais de Carballeda son una apuesta por la naturaleza como recurso ecoturístico. Comprenden tres rutas de senderismo, la de Os Muíños, la dos Bolos y la de Os Cabalos. Conjugan la belleza paisajística con la arquitectura.
Gastronomía-Vino, empanada, pulpo: productos tradicionales
En la comarca de O Ribeiro es imprescindible probar sus vinos, además de otros productos típicos como pulpo o empanada. Famosas son también sus carnes y los pescados de los numerosos ríos de la zona. De postre, castañas o bizcocho.