Crisis en el PSOE

Bolaños perimetra la corrupción a los imputados: "Si tuvieron beneficio fue para ellos, no para el PSOE"

El Gobierno intenta mantener el apoyo de sus socios tras la entrada en prisión de Santos Cerdán y les asegura que “la sombra de sospecha colectiva no se corresponde con la realidad”

Santos Cerdán llega al Tribunal Supremo.

Santos Cerdán llega al Tribunal Supremo. / José Luis Roca

Madrid

La línea roja de los socios de investidura para mantener su apoyo al Gobierno es que el caso Cerdán no se convierta en una “Gürtel del PSOE”. La entrada en prisión del que hasta hace poco menos de tres semanas era mano derecha de Pedro Sánchez, además, ha conllevado que los socios eleven el tono frente a una reacción del Gobierno que consideran insuficiente, empezando por Sumar. Por ello, desde el Ejecutivo se afanan en por apartar cualquier sombra de sospecha sobre financiación irregular del PSOE. “No hay ni un solo indicio que involucre al PSOE”, trataba de tranquilizar el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños.

Los socialistas echan mano de las auditorías internas reforzadas o los informes del Tribunal de Cuentas para garantizar que la presunta trama no implica a la organización en su conjunto y acotarla a los tres imputados. “Si estas tres personas tuvieron beneficio económico fue para ello, no para el PSOE”, concluía Bolaños esta mañana durante en una entrevista en la 'Cadena Ser'. El principal negociador del Gobierno con los socios tendía la mano para avanzar que tanto en el comité federal del PSOE como en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo 9 de julio en el Congreso se pondrá sobre la mesa un paquete de medidas contra la corrupción, como vienen reclamando.

Bolaños ha tratado en todo momento de circunscribir la trama al ex secretario de Organización, el exministro de Fomento, José Luis Ábalos, y su asesor, Koldo García. “La sombra de sospecha colectiva no se corresponde con la realidad”, se defendió al tiempo que puso en valor que su partido ha “actuado con contundencia y de manera expeditiva” expulsando a los investigados y colaborando con la justicia desde que tuvieron conocimiento de los informes de la UCO.

El juez del caso Cerdán, en su auto en el que envió a prisión al ex secretario de Organización, apuntó a "la idea de que más personas, físicas o jurídicas, además de los señores Ábalos, García y Cerdán, pudieran haberse lucrado con las tan mencionadas adjudicaciones, eventualidad que, desde luego, no puede ser descartada en este momento". 

Desde el Gobierno respondieron que "el Partido Socialista desde el año 2010, sin estar obligado por ley, viene haciendo distintas auditorías. No solamente, por supuesto, entrega sus cuentas al Tribunal de Cuentas, sino que desde el año 2010 hay auditorías externas".

Cuentas "sin ninguna tacha"

Fuentes de Moncloa replican en el mismo sentido y con la misma convicción de que no existe ningún indicio sobre la participación del partido en esta trama. "Si el juez tiene alguna sospecha puede pasar hasta la cocina", sostienen desde la máxima de colaboración con la justicia. Lo que sí reconocen estas fuentes es que "han fallado los controles" a la hora de detectar corruptos en sus filas y anticipan medidas tanto de limpieza interna, a nivel de partido, como en la Administración.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, reiteraba este martes tras el Consejo de Ministros las palabras de “perdón” porque “le dimos la confianza a una persona que no la merecía”. Sin embargo, subrayaba en contra del criterio de los socios que han actuado con contundencia desde que se conoció el demoledor informe de la UCO de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán. "Las cuentas del PSOE están chequeadas y no tienen ninguna tacha", concluía Alegría en respuesta al juez del caso Cerdán.

Tracking Pixel Contents