Aranceles
Sánchez minimiza la amenaza de Trump y se resguarda en el mercado único de la UE para negociar los aranceles
El jefe del Ejecutivo responde que la balanza comercial es deficitaria para España y trata esquivar el choque: "Consideramos a EEUU un amigo"
"No vamos a pelearnos con Trump", trasladan fuentes del Gobierno tras el envite del presidente norteamericano tras la cumbre de la OTAN

Sánchez reclama a la UE que suspenda de inmediato su acuerdo de asociación con Israel
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, minimizó este jueves la amenaza de guerra comercial que Donald Trump lanzó sobre España tras la posición defendida en la Cumbre de la OTAN contra el incremento del gasto en defensa. Siguiendo la línea que ya avanzó este miércoles el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una primera respuesta al presidente de EEUU, Sánchez se escudó en la negociación abierta por la Unión Europea, tratando de mandar un mensaje de tranquilidad a las empresas y sectores exportadores. Una tranquilidad que también se habría manifestado de puertas hacia dentro en el Consejo Europeo, pues según aseguró el propio Sánchez tras la reunión, cerca de la medianoche, no hubo ningún comentario al respecto ni ningún otro Estado miembro manifestó preocupación porque la posición de España pudiese perjudicar las negociaciones.
"La política comercial es una política que se dirige desde aquí, desde Bruselas. Estamos en una unión aduanera, eso también es la Unión Europea en un mercado único y la política comercial, pues evidentemente quien la negocia es Bruselas en nombre de todos los estados miembros", había remarcado Sánchez en declaraciones antes de la reunión del Consejo Europeo. En el departamento que dirige Cuerpo, añadían que, sea cual sea el escenario al que empuje el presidente norteamericano tras su órdago, el Gobierno "defenderá los intereses" de empresarios y productores españoles. Tras el encuentro, el jefe del Ejecutivo no se movió de este marco y equilibró su voluntad de "tener puentes, no romperlos" con la defensa "del interés general de nuestro país".
Sánchez recordó respecto a los aranceles que ya se impusieron tarifas por parte de la Administración norteamericana. Concretamente, un 10% generalizado a todos los productos europeos, un 50% a los a al aluminio y al acero y un 25% a los vehículos. En este contexto, abogó por una negociación liderada por la Comisión Europea "de manera constructiva para fijar unas nuevas reglas comerciales" y respondió que "España es un país abierto, es un país amigo de sus amigos y consideramos a Estados Estados Unidos un amigo de España". Trump amenazó con hacer pagar a España "el doble" por mostrar su oposición a elevar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB. Una posición que tildó de "terrible" para amenazar con que respecto a España que "la economía está muy bien. Y esa economía podría saltar por los aires si algo malo pasara".
Lejos de modular su negativa a cumplir estos porcentajes de gasto que sí firmó en la declaración final de la cumbre de la OTAN, Sánchez ha insistido desde Bruselas en que cumplirá con las capacidades militares pactadas, pero que según los cálculos del ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas "representan un 2,1% de nuestro PIB y es lo que vamos a hacer". Un compromiso, subrayó, "absolutamente compatible con el compromiso de sostener y fortalecer el "Estado del bienestar", que se ha erigido como línea roja. Precisamente, esta es una línea roja de los socios parlamentarios del arco progresista, que ha logrado mantener cohesionados no solo por evitar un drástico aumento del gasto en defensa, sino por el propio conflicto abierto con el presidente norteamericano.
España se compromete así a cumplir con los objetivos de colaboración con la OTAN, pero sin fijar el compromiso a incrementar su aportación al 5% del PIB. En la declaración final se modificó el texto para evitar compromisos colectivos absolutos. En lugar de “todos los aliados”, figura solo “los aliados”. Un cambio que consideran “clave” en el Gobierno para reflejar la postura de España de que no todos están obligados a alcanzar el 5% del PIB.
"No vamos a pelearnos con Trump"
Otras fuentes económicas del Gobierno avanzan que "no vamos a pelearnos con Trump", si bien anteponen el mantra de que "somos soberanos" sin descartar una escalada de este conflicto. Tras ello, las mismas fuentes defienden que su postura respecto a la defensa "tiene que ver con una posición política" y no va a variar pese a las amenazas.
Pese a la imprevisibilidad de Trump, fuentes de Moncloa se muestran convencidas de que EEUU no optará por intentar gravar solamente productos sobre los que España esté más expuesta. "No puede tomar medidas unilaterales", tranquilizan para interpretar su mensaje como "una de cal y una de arena" al referirse también a España como "un gran país".
"España defenderá sus intereses"
Desde Nueva York, el titular de Economía, Carlos Cuerpo, trataba de hacer control de daños y no descartaba por su parte ningún escenario a futuro. "No quiero especular con casuística y escenarios futuros, pero sí mandar un mensaje muy claro para nuestras empresas y productores en todos los sectores: España, de manera bilateral y a través de la UE, estará ahí para defender sus intereses", aseguraba tras mantener un encuentro con inversores en la sede de la Oficina Económica y Comercial de España.
Sobre la intención de Trump de saltarse a la Comisión Europea y negociar directamente con España, al mostrarse seguro de que "nos lo van a pagar de vuelta en comercio", el ministro de Economía no rehuía la posibilidad de celebrar reuniones bilaterales para "tratar cualquier elemento de la relación comercial con EEUU". Sin embargo, una vez más, enmarcaba las "competencias" para dilucidar estas negociaciones en los Veintisiete, "a través de la Comisión".
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Atan, golpean y roban a un nonagenario mientras dormía en su casa de Coruxo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Cola desde las 4:30 horas para lograr entradas para el concierto de The Black Keys en Castrelos
- Leo Caldas vuelve a la acción