El rearme español

La número dos de Defensa cierra filas con Sánchez en el plante ante la OTAN: "El Estado de bienestar es línea roja"

Líderes de las firmas españolas de defensa rechazan el gasto del 5% del PIB por "improvisado" y porque "podría ahondar el problema de autonomía de Europa"

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, se dirige a los asistentes a un desayuno de Infodefensa.

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, se dirige a los asistentes a un desayuno de Infodefensa. / JJF

Juan José Fernández

Juan José Fernández

Madrid

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha refrendado este viernes la postura expresada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en torno a la exigencia de un 5% de PIB dedicado a inversión pública en defensa. Y lo ha hecho recogiendo uno de los aargumentos expresados por el presidente en su misiva: "El Estado de bienestar forma parte de la Constitución, y es una línea roja".

Al llegar este viernes a un desayuno de Infodefensa sobre industria militar y cumbre de la OTAN, la número dos política del Ministerio de Defensa ha recordado que "esa línea roja siempre la ha puesto el presidente del Gobierno". Valcarce ha argumentado ante los medios que "el mantenimiento del Estado de bienestar es esencial para este gobierno" y que "las políticas sociales son esenciales".

Lo ha dicho la secretaria de Estado tras aseverar que España está "firmemente comprometida con la defensa de Europa y, por supuesto, de nuestrros socios atlánticos", y tras asegurar que en Bruselas, en el seno de la OTAN, "España es respetada".

Los empresarios no se creen el 5%

La posición del Gobierno ante la exigencia del 5% ha recibido este viernes también el primer apoyo público desde el mundo de la empresa. El presidente de Airbus, Francisco Javier Sánchez Segura, ha advertido en el mismo acto público de que un gasto tan abultado y apresurado tendría "el riesgo de ahondar al problema de autonomía de Europa", pues se tendría que aplicar "teniendo que recurrir a comprar fuera".

El dirigente de la firma que fabrica los cazas Eurofighter ha recordado que "Estados Unidos, aparte de tener el mayor presupuesto de defensa del mundo, invierte el 100% de ese presupuesto en Estados Unidos". Esa observación enlaza con otras sospechas que expresan a este diario desde otra empresa presente en un programa líder del Ejército: "Es un movimiento para beneficiar a compañías estadounidenses"

Carmen Pérez, directora de Comunicación de Indra, ha suscrito la posición del Gobierno en torno al 5% que promueve la adminsitración Trump: "No se trata tanto de procentajes, como de que cada socio cumpla con sus responsabilidades y sus capacidades".

Por su parte, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, cuya empresa formará parte del foro paralelo industrial que flanqueará a la asamblea, ha expresado que espera que en la cumbre de la OTAN, las exigencias "y lances de Trump sean transaccionales".

En conversación con EL PERIÓDICO, Miguel Ángel García Primo, consejero delegado de Hisdesat, suscribe las opiniones de sus colegas. La exigencia de que los aliados europeos lleguen al 5% del PIB en gasto militar le parece "improvisado, un brindis al sol. ¿Por qué no el cuatro o el 5,5?". Primo no ve tras la exigencia del 5% la coherencia que respaldaba el objetivo del 2%. Explica el dirigente de la compañía de satélites militares que antes de decidir gasto, "primero hay que analizar la amenaza, luego analizar las capacidades, después evaluar la brecha entre una y otras y después contrastar con las capacidades industriales disponibles".

Cómo gastar

Amparo Valcarce ha semblado desde el atril de este encuentro celebrado en Madrid la actividad de rearme del Gobierno, "adelantar a 2025 lo que se acordó en la cumbre [de la OTAN] de Gales. Es un esfuerzo presupuestario enorme, porque va a comportar una inversiónde 10.471 millones de euros adicionales".

Y ese despliegue, ha asegurado, se hará "sin comprometer nuestro Estado del bienestar", pero, además, "tampoco podemos comprometer nuestras políticas medioambientales, nuestro compromiso de hacer frente al cambio climático con la agenda 2030", ha explicado. Valcarce ha puesto énfasis al asegurar que ese gasto se hace "sin subidas de impuestos ni endeudamiento adicional".

La secretaria de Estado ha contado que el objetivo de Defensa "no es solo incrementar cuantitativamente la inversión", sino además "hacerlo con visión estratégica, generando capacidades operativas". En opinión de Valcarce, ese objetivo "hará a España y a Europa más seguras".

Aliado leal

El plan de Defensa de aprovechar el rearme para aumentar la base industrial española de crear "empleo de calidad y fiable", ha salido a relucir una vez más en una intervención de Valcarce, que también ha tenido palabras para la la Alianza Atlántica de cara a la inminente cumbre de La Haya: "España es leal en la OTAN, y lo es porque estamos comprometidos con el objetivo de capacidades operativas definidas en la OTAN".

Esa lealtad se demuestra también en que "España participa en las misiones de la OTAN como uno de los países clave, sostenemos en España cuarteles generales y las fuerzas ARF con capacidad de despliegue inmediata".

"Este esfuerzo sostenido sitúa a España como el cuarto país de la Alianza Atlántica que más ha incrementado su presupuesto de defensa", ha apuntado Valcarce, como hace 24 horas apuntaba Sánchez en su misiva.

La secretaria de Estado de Defensa ha recordado además, como suele, la participción de España en el programa de caza europeo FCAS y en el programa HYDEF de interceptor europeo contra misiles hipersónicos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents