Debate definitivo
El Congreso aprueba la ley del PSOE para cercar a la Fundación Franco y tumba las enmiendas del PP
La norma establece la disolución de las asociaciones que hagan apología del franquismo

Archivo - Detalle de la placa de entrada en la sede de la Fundación Francisco Franco, sita en la Avenida Concha Espina de Madrid. La policía investiga un posible asalto y el robo de una caja fuerte en la misma. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El plan del Gobierno para cercar a la Fundación Francisco Franco sigue adelante. Tras las maniobras del PP en el Senado para desmontar una ley, impulsada por el PSOE y sus socios, que pretende disolver aquellas asociaciones que hagan apología del franquismo, el Congreso ha echado atrás las enmiendas de los populares y ha dado el visto bueno al texto original. Con esta norma, el Ejecutivo de coalición busca evitar que la Fundación Francisco se reconvierta en asociación para escapar a su disolución.
Con los trámites en marcha para extirguir esta institución desde verano de 2024, los socialistas presentaron hace unos meses una ley para arrinconar a la FFF y bloquearle cualquier vía de escape. El texto plantea la disolución de aquellas asociaciones que hagab apología del franquismo "bien ensalzando el golpe de Estado de 1936 o la dictadura posterior o bien enalteciendo a sus dirigentes, cuando concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe de Estado de 1936, de la guerra de España o del franquismo, o incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales".
La norma fue aprobada por el bloque de la investidura. Sin embargo, el PP, con mayoría absoluta en el Senado, modificó por completo la ley amparándose en un informe de los letrados de la Cámara alta que avisaba de la posible inconstitucionalidad del texto al solo prohibir este tipo de asociaciones. Así, los populares enmendaron el texto para que sean punibles todas aquellas asociaciones que promuevan cualquier sistema político que pretenda subvertir el orden constitucional democrático o defienda valores contrarios a la libertad. Y, además, que lo hagan "mediante el uso de la violencia, la amenaza o la incitación directa y pública a la violencia".
Los cambios introducidos por el PP, sobre todo el referente a la necesidad de violencia, dejaría sin efecto la norma sobre la Fundación Franco en el caso de convertirse en asociación. Por ello, el bloque de la investidura ha revertido en el trámite final en el Congreso todas las modificaciones, dejando el texto tal y como estaba cuando fue aprobado por la Cámara baja. "Díganles a sus amiguetes, los de la Fundación Francisco Franco, que cuando acabe el expediente y acaben en ilegalización no podrán ir a una asociación para seguir haciendo de las suyas", le ha espetado el diputado del PSOE Raul Díaz a la bancada popular.
El debate, en el que se ha colado la presunta corrupción en el seno del PSOE, los socios que han intervenido han criticado que el PP haya intentado blanquear el franquismo espoleado por Vox. "Están cabalgando a un tigre que les va a devorar", le ha avisado el diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro y la parlamentaria de Podemos Martina Velarde ha asegurado que en la formación conservadora son "hijos de una dictadura y no saben cómo cortar ese cordón umbilical".
Suscríbete para seguir leyendo
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- A la venta a solo 10 euros las entradas en la platea para el concierto de Ana Belén en Castrelos
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Jennifer López se marcha de Galicia tan diva como llegó
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra