Equipo interino

Cristina Narbona, Ana Fuentes, Montse Mínguez y Borja Cabezón: ¿Quiénes son los elegidos por Sánchez para sustituir a Santos Cerdán en el PSOE?

El líder socialista ha elegido a cuatro dirigente de su máxima confianza para dirigir de forma interina la secretaría de Organización del partido

Cristina Narbona, Ana María Fuentes, Montse Mínguez y Borja Cabezón

Cristina Narbona, Ana María Fuentes, Montse Mínguez y Borja Cabezón

Juan Ruiz Sierra / Iván Gil / Sara González

Madrid / Barcelona

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha nombrado un equipo de dirigentes, todos de su máxima confianza, que estará liderados por Cristina Narbona y asumirán las funciones de Organización dentro del PSOE tras la salida de Santos Cerdán. El grupo pilotará internamente el partido hasta el comité federal del próximo 5 de julio en Madrid.

A continuación, los perfiles de los elegidos por Sánchez, todos de su máxima confianza, para hacer frente a las horas más críticas en la carrera del líder socialista.

La carrera política de Sánchez siempre ha estado ligada a la de Cristina Narbona (Madrid, 1951), actual presidenta del PSOE, un cargo básicamente simbólico. En enero de 2013, cuando era un dirigente muy poco conocido, ligado a la política municipal madrileña, Sánchez entró de rebote en el Congreso de los Diputados en sustitución precisamente de Narbona, que dio el salto al Consejo de Seguridad Nacional. 

Ministra de Medio Ambiente con José Luis Rodríguez Zapatero entre 2004 y 2008, cónyuge de Josep Borrell, Narbona, ejerce una enorme influencia sobre el presidente del Gobierno y líder socialista. Sobre todo, por la importancia que Sánchez otorga a las políticas medioambientales, donde ella es el principal referente del partido junto a Teresa Ribera, exvicepresidenta tercera del Ejecutivo, ministra de Transición Ecológica y actual vicepresidenta primera de la Comisión Europea.

Narbona, nacida en Madrid en 1951, de talento afable y conciliador, tendrá ahora la difícil tarea de conducir internamente al partido hasta el comité federal del próximo 5 de julio en Madrid, donde se hará oficial la profunda “reestructuración” de la dirección socialista que impulsa Sánchez frente al escándalo de corrupción que lo sitúa contra las cuerdas. 

Borja Cabezón (Madrid, 1980) es consejero delegado empresa pública de innovación ENISA desde enero de 2024 y fue una de las personas que Pedro Sánchez situó en la sala de máquina de La Moncloa tras la moción de censura que lo llevó al Gobierno en 2018. Lo hizo como director general de Asuntos Nacionales en el gabinete del presidente del Gobierno, que dirigía Iván Redondo, a lo largo de casi un año. En marzo de 2022 fue nombrado embajador en la Misión Especial para la Crisis Internacional de la COVID-19 y la Salud Global del Gobierno de España. Un cargo que ocupó hasta incorporarse a ENISA.

Miembro de la convulsa federación madrileña, fue secretario general del partido en Majadahonda y en la ejecutiva regional ocupó diferentes cargos orgánicos, además de un escaño como diputado en la Asamblea de Madrid entre junio de 2019 y diciembre de 2020. Previamente, dirigió la campaña electoral del candidato socialista Ángel Gabilondo.

En la cúpula del partido se integró tras su último congreso federal, celebrado el pasado mes de diciembre en Sevilla, con el cargo de secretario de Acción Democrática y Transparencia. Es Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid y según su ficha como miembro de la ejecutiva cuenta con un “Program for Management Development (PMD) en Executive Education por ESADE Business & Law School y un Programa de Liderazgo para la Gestión Pública (PLGP) en IESE Business School”.

Entre todos los designados este lunes por Sánchez para ocuparse provisionalmente las riendas internas del PSOE, el nombre más sorprendente es el de Ana María Fuentes (Ronda, Málaga, 1972). La dirigente malagueña es la actual gerente del partido, un puesto para el que fue escogida en 2021 por el dimitido Santos Cerdán, algo que choca con la intención del presidente del Gobierno de limpiar la cúpula de los más cercanos al dirigente caído por corrupción. 

Fuentes, además, aparece citada por Koldo García, mano derecha de José Luis Ábalos, en el informe de la UCO que provocó la caída de Cerdán. “Perdona que te moleste, me pide tu teléfono el gerente del partido. Te puedo llamar 15 segundos”, le preguntó García en 2022 a Javier Herrero, en ese momento director general de Carreteras. “Creo que te van a pedir el impuesto”, insistió.

Según la dirección socialista, García aludía a la aportación voluntaria que ingresan todos los militantes al partido. Las mismas fuentes añaden que Fuentes es una persona “absolutamente íntegra” que lleva un “control absoluto y limpio” de las cuentas socialistas.

Montse Mínguez (Lleida, 1976) se convertirá a partir de ahora en los ojos de Salvador Illa en Ferraz. La dirigente del PSC que formará parte del equipo transitorio es diputada en el Congreso desde el año 2019 y miembro de la ejecutiva federal de los socialistas desde 2021. Fuentes del partido la definen como una persona de "total confianza" de Illa que ha jugado un papel relevante en su proyecto de renovación política y generacional del PSC.

Licenciada en Administración y Dirección de Empesa y máster en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión, empezó a fraguar su carrera política desde el ámbito municipal. En 2003 puso un pie por primera vez como concejal del Ayuntamiento de Lleida y solo dos años después ya escalaba posiciones en el consistorio bajo la batuta de Àngel Ros, a quien aspiró a relevar 10 años después. Pero sus planes se frustraron en las primarias que perdió frente a Félix Larrosa, que acabó llevándose la vara en 2018.

Esa derrota supuso el salto a la política estatal de Mínguez, que se convirtió en la cabeza de lista del PSC por Lleida en las elecciones generales de 2019, relevando así a Teresa Cunillera, que fue diputada en el Congreso durante 23 años. Dos años después de su aterrizaje en Madrid fue escogida por el PSC para formar parte de la ejecutiva de Ferraz, donde se ha consolidado en poco tiempo como un enlace de la confianza de Illa tanto dentro del PSOE como del trabajo del PSC en el Congreso.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents