Conferencia de Presidentes

Sánchez anuncia un fondo de 175 millones de euros para el acceso a la educación gratuita de 0 a 3 años

El nuevo programa se orientará al “alumnado de familias con rentas bajas”

El presidente del Gobierno también ha propuesto a las comunidades crear un modelo “integrado de autorización y supervisión” de los centros privados de FP para elevar los estándares de calidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (d).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (d). / EFE

Madrid

El Gobierno podrán en marcha un nuevo programa dotado con 175 millones de euros para el acceso a la educación infantil de 0 a 3 años. La financiación de este primer ciclo educativo era una de las cuestiones que los presidentes del PP propusieron abordar en la Conferencia de Presidentes y el jefe del Ejecutivo ha recogido el guante con el anuncio de este fondo. Los recursos provendrán del Fondo Social Europeo Plus y, según ha avanzado Sánchez durante su intervención en la cumbre que se celebra en Barcelona, se orientará al “alumnado de familias con rentas bajas” para garantizar el acceso a la educación de 0 a 3 años.

En materia de formación, el presidente del Gobierno también ha reclamado que es el momento de poner “orden y control a la oferta de centros privados de FP que están proliferando en nuestro país”. Al igual que desde el Ejecutivo se ha denunciado respecto a ciertas universidades privadas, Sánchez argumentó que existen centros de formación profesional que “no cumplen los estándares de calidad necesarios y son un problema para las familias, los estudiantes y las empresas que apuestan por ellos”.

Partiendo de este análisis, el presidente del Gobierno ha propuesto a las comunidades autónomas crear un modelo “integrado de autorización y supervisión de estos centros privados de FP”. En materia de formación profesional, además, ha ratificado, como ya estaba previsto, que a partir de septiembre empezará a impartirse en los centros educativos un curso especial de formación ante emergencias de protección civil. Un nuevo programa que parte de las necesidades constatadas tras la dana y la erupción del volcán en La Palma en 2021.

Como había anticipado, el otro asunto en el que el presidente del Gobierno ha puesto el foco fue el acceso a la vivienda. Para ello, volvió a exponer la propuesta que ya remitió por carta a todos los presidentes para triplicar la financiación, vinculándolo a "blindar de forma indefinida la calificación de las viviendas con protección oficial.

El denominado nuevo Acuerdo Estatal para la vivienda 2026-2030 supondría pasar de una financiación de 2.300 millones a 7.000. De esta cantidad, el Ejecutivo se comprometería a aportar el 60% del total (4.000 millones) siempre que las comunidades recojan el guante y aporten por su parte al menos 2.700 millones. Un aumento de los recursos que se enfocarían a la construcción y rehabilitación de vivienda pública "en régimen de propiedad y alquiler".

El otro compromiso de "corresponsabilidad" a las comunidades en materia de vivienda, para incrementar la financiación, tiene que ver con los portales sobre vivienda, como Idealista y Fotocasa, a los que acusa de tener “el monopolio de la información” y ser “de dudosa fiabilidad”. “Proponemos la creación de una base de datos pública que permita a la ciudadanía y a las Administraciones conocer los precios reales de compra-venta o alquiler”, trasladó durante su intervención.

Resituar la agenda

El Gobierno busca resituar la agenda de la Conferencia de Presidentes en la vivienda y diluir el amplio orden del día tras aceptarse todas las propuestas del PP. “La vivienda es el tema central que vamos a tratar, al menos por parte del Gobierno”, señaló Sánchez durante la declaración institucional previa al inicio del plenario.

Otra de las cuestiones en las que hizo hincapié fue que este foro multilateral de cooperación entre el Gobierno y las comunidades autónomas se celebre por primera vez en Barcelona, como muestra de la normalización de las relaciones institucionales. Con la elección de este escenario “trasladamos el reconocimiento hacia las istituciones históricas en Catalunya, el respeto que tenemos a la sociedad catalana y el agradecimiento”.

Tracking Pixel Contents