Tribunales

El juez Pedraz prorroga su investigación a la trama de hidrocarburos de Aldama en espera de un informe de Hacienda e información desde Portugal

El juez de la Audiencia Nacional también está pendiente del análisis de lo incautado en los registros y habilita seis meses más para sus pesquisas

Las lujosas vacaciones de Víctor de Aldama en Ibiza

Las lujosas vacaciones de Víctor de Aldama en Ibiza

Cristina Gallardo

Cristina Gallardo

Madrid

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha ampliado hasta el próximo 21 de diciembre su instrucción sobre la trama de fraude de IVA en compra-venta de hidrocarburos en la que está involucrado Víctor de Aldama --el comisionista del caso Koldo--, y lo justifica en las diligencias que quedan pendientes, entre las que destaca un informe definitivo de Hacienda que determine las cantidades defraudadas y datos solicitados a Portugal mediante comisión rogatoria. También está pendiente del análisis de lo incautado en diferentes registros realizados a los investigados entre octubre y diciembre pasados.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, que investiga un posible fraude de IVA que inicialmente se valoró en 185,5 millones de euros, pero que según los instigadores podría superar los 360 millones de euros. A la cifra inicial habría que sumar 49,2 millones presuntamente defraudados por Have Got Time, la empresa que compró la casa en La Alcaidesa (Cádiz) de la que hizo uso en el exministro de Transportes José Luis Ábalos y otros 136 millones de más delitos contra la Hacienda pública destapados en 2021 que son los aún pendientes de análisis definitivo.

Se trata de la trama por la que Aldama estuvo en prisión preventiva desde el pasado 10 de octubre, cuando fue detenido junto con su principal socio en este asunto, Claudio Rivas, y otros investigados, y hasta el 21 de noviembre, cuando salió en libertad y accedió a colaborar con la justicia en otra causa diferente, la que le mantiene investigado por el denominado caso Koldo que se investiga tanto en la Audiencia Nacional como en el Tribunal Supremo tras la imputación del exministro y hoy diputado José Luis Ábalos.

Diligencias pendientes

En su resolución, a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, Pedraz razona que desde que comenzó a investigar esta trama "dada la naturaleza de los hechos y delitos investigados" se han practicado numerosas diligencias, entre las destaca la entrada y registro efectuadas en domicilios y empresas de los industriales investigados tanto en octubre y diciembre de 2024," donde fue intervenida numerosa documentación" y estando aún "pendiente su examen e informe por parte de la unidad policial encargada de las investigaciones", que es la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Conexión con el caso Koldo

Asimismo, Pedraz recuerda que se han librado órdenes europeas de investigación a Portugal, estando pendiente la contestación por parte de las autoridades judiciales de este país. Con respecto a los intereses de Aldama en Portugal, este diario ya informó de que desde diciembre de 2023 la Caixa General de Depósitos, entidad pública portuguesa con la que operaba el comisionista, bloqueó sus cuentas por orden de las autoridades públicas del país vecino. Los investigadores vinculan lo ocurrido en el banco portugués con el interés del comisionista de proceder a una "despatrimonialización de sus bienes en España" tanto los obtenidos en sus empresas de hidrocarburos como los que obtuvo con las comisiones de contratos en Transportes, como los que dieron origen a las actuaciones penales contra él en relación con la compra de mascarillas en pandemia.

Las pesquisas realizadas entonces evidenciaron la existencia de cantidades de dinero transferidas a Portugal --para lo que utilizó una subtrama de empresarios afines del entorno de los hidrocarburos-- y que habrían alcanzado al menos los 1,1 millones de euros entre el 25 de septiembre y el 16 de noviembre de 2023 desde cuentas de las que De Aldama es titular, así como desde la entidad MTM 180 Capital SL. que también controlaba.

El nuevo régimen jurídico de plazos de la investigación judicial que se aplica a esta causa desde que el Juzgado de Pedraz inició sus pesquisas en abril de 2021, según señala la resolución, vencía este próximo 21 de junio, y ahora ---tras la petición de las acusaciones populares, lideradas por Hazte Oír en este procedimiento -- el magistrado las extiende hasta el próximo 21 de diciembre, "sin perjuicio de las prórrogas sucesivas por períodos iguales o inferiores a seis meses que puedan acordarse".

Tracking Pixel Contents