Tensión política
Marlaska mandó a la directora de la Guardia Civil el martes a que calmara a la UCO: “Trabajen tranquilos”

El ministro del Interior, Fernando Gande-Marlaska, llega al Congreso el pasado miércoles. / José Luis Roca

En plena agitación tras difundirse una reunión de la militante socialista Leire Díez y unos abogados para atacar a un jefe de la UCO, el ministro del Interior ordenó enviar un mensaje de calma a los agentes de esa unidad, confirman fuentes de la Guardia Civil. El contenido: “Trabajen tranquilos”.
Fue en la misma jornada de martes en que trascendió la salida del ministerio del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez. Fernando Grande-Marlaska había pedido a la directora general del instituto armado, Mercedes González, que calmara a la Unidad Central Operativa, mientras crecía la inquietud por los rincones del Cuerpo por la presión sobre sus investigaciones más delicadas: el caso Koldo y las pesquisas en torno a la esposa y el hermano del presidente del Gobierno.
Aseguran otras fuentes consultadas en la Guardia Civil que la UCO, no obstante, “sigue a sus cosas, sus investigaciones. Ellos saben abstraerse, son profesionales, saben que muchas personas que pueden acabar en la cárcel por sus investigaciones se defienden intentando tirarlas abajo”. Un ex alto mando de la unidad resume: “Trabajar bajo presión es norma de la casa, y nadie se pone nervioso por eso”.
Bajando escalones
No obstante, en la UCO sí había causado irritación el detalle de que, en el vídeo de la reunión que ha trascendido, Leire Díez fija un objetivo con nombre y apellidos: el teniente coronel Antonio Balas, jefe del área de investigación económica de la UCO, en la que trabaja desde que era comandante.
Ha sido el Director Adjunto Operativo (DAO) de la Guardia Civil, el teniente general Manuel Llamas, quien transmitió el mensaje de calma por instrucción de la directora, según las fuentes mencionadas.
Como es costumbre en el instituto armado, el mensaje se ha movido recorriendo el escalafón. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil es un grupo de policía judicial, y tiene una doble dependencia: orgánica y operativa; no solo obedece a la escala de mando del instituto armado, también al juez que designa a la UCO como su fuerza actuante.
Pero el mando orgánico le corresponde a la Jefatura de Policía Judicial, en el tercer escalón del Cuerpo. No hubo reunión extraordinaria, según las mismas fuentes. Llamas aprovechó una de los encuentros periódicos con el general de Brigada Alfonso López Malo, jefe de Policía Judicial de la Guardia Civil que fue, antes de ascender, coronel jefe de la UCO.
Jefe cesado
López Malo quedó con el encargo de transmitir el “trabajen tranquilos” a sus oficiales de la UCO, que actualmente manda el coronel Rafael Vicente Yuste. Al tiempo, Marlaska -mientras la directora González ha mantenido un perfil bajo- ha ido repitiendo en sus apariciones en el Congreso y en Moncloa su confianza en la neutralidad de la UCO, y en que de esa unidad no se ha filtrado ningún whatsapp, “ni nada que afecte a una investigación en curso”.
El coronel actual jefe de la UCO que, por vía inducida, recibe el apoyo de la cúpula de Interior fue un cargo de cofianza en la administración del PP. El diplomático Jorge Moragas -hoy embajador en Tanzania-, siendo director de Gabinete del presidente Mariano Rajoy y con el Departamento de Seguridad Nacional de Moncloa en sus manos, lo escogió para que mandara la Oficina Nacional de Situación en ese departamento.

Manuel Sánchez Corbí, coronel de la Guardia Civil y ex jefe de la UCO. / Emilio Naranjo - EFE
La unidad a la que se ha pedido calma y el ministerio del Interior acumulan otros episodios de mutua crispación. El origen de una relación escabrosa entre la UCO y el actual gobierno está en una orden de cese firmada el 1 de agosto de 2018 por el entonces secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez. Se mandó dejar su puesto al coronel Manuel Sánchez Corbí. Motivo aducido: pérdida de confianza.
Sánchez Corbí había chocado con sus superiores por las reservas de fondos reservados disponibles para la UCO. El 25 de julio envió a la jefatura de Policía Judicial un correo electrónico, con copia a todos los departamentos de la UCO, en el que suspendía todas las operaciones que precisaran dinero, acusando a Interior de la falta de fondos.
Relación escabrosa
El cese del coronel, que había acumulado mucho prestigio en el Cuerpo durante la lucha contra ETA, coleó en los tribunales de lo contencioso hasta 2022, cuando lo ratificó el Supremo.
En el mismo año llegaron los otros dos choques de la UCO e Interior. El 26 de mayo se daba la insólita escena de unos agentes de la UCO entrando en la sede del ministerio a recabar documentación con el propio departamento como investigado. Eran las pesquisas por la compra de mascarillas a la trama de Koldo García.
Le requirieron papeles a José Manuel Fraile, subdirector general de Gestión Económica. De ese despacho se fueron, infructuosamente y en un ambiente de tensión en el edificio, a la subdirección general de Planificación e Infraestructuras.
El 1 de junio de 2022 volvieron los agentes de la UCO con un requerimiento de la Fiscalía Anticorrupción. Esa vez, Daniel Belmar, subdirector general, les dio documentación. Entre los papeles, el contrato que había firmado, y que buscaban los guardias: la compra de 1.065.000 mascarilla a 3,27 euros… que no ha tenido relieve penal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Su hija se corta el pie en una piscina de Samil: «El socorrista me dijo que le había pasado a otros niños, pero aún no se arregló»
- Desahucian a una mujer y a su hijo en Vigo: «En este momento soy una sintecho; me echaron de una casa de la que soy copropietaria»