Primer mes tras la crisis

El PP insta al Congreso a que exija al Gobierno el impacto económico en el turismo del apagón y la crisis ferroviaria

Los populares quieren que el Ejecutivo audite "los costes y pérdidas" del sector por el cero eléctrico de los días 28 y 29 de abril

Imagen del día del apagón.

Imagen del día del apagón.

Pilar Santos

Pilar Santos

Madrid

Un mes después del gran apagón eléctrico que dejó a España a oscuras, el Gobierno no ha concretado todavía las causas que lo produjeron, un retraso en las explicaciones que inquieta al PP. Los conservadores se revuelven también ante la falta de asunción de responsabilidades políticas. "Hoy sigue la ministra [Sara] Aagesen en su puesto [de ministra para la Transición Ecológica], Teresa Ribera de vicepresidenta de la Comisión y Beatriz Corredor de presidenta de Red Eléctrica", decía este lunes el portavoz nacional del partido, Borja Sémper.

Los populares han solicitado la comparecencia en el Congreso del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y también han registrado en la comisión de ese área dos proposiciones no de ley para instar a la Cámara baja a reclamar al Gobierno información sobre el impacto económico del apagón en el turismo, un sector que también consideran que se ha visto gravemente afectado por los problemas en los trenes registrados varios días del mes de abril y mayo.

El apagón se debió, según los populares, a "una política energética profundamente errática diseñada desde la ideología y ejecutada con grandes dosis de negligencia técnica". Esos fallos han producido, añade el texto registrado en el Congreso, un "daño reputacional" a la imagen de España. Los conservadores exigen "auditar los costes y pérdidas incurridas por el sector turístico" los días 28 y 29 de abril por ese cero eléctrico y activar un plan de contingencia para articular medidas que mitiguen esas pérdidas de ingresos.

Los problemas en los trenes los días 22 y 28 de abril y 4, 5 y 6 de mayo que afectaron a "miles de pasajeros", señala la segunda proposición no de ley, también ha tenido un impacto en el turismo, al que está "lastrando". Los conservadores quieren que se subsanen las deficiencias que "penalizan la competitividad, conectividad y accesibilidad de los destinos españoles", se elabore un plan de choque extraordinario por provincias para paliar "la situación de caos ferroviario" y se renteabilice el AVE incentivando la "desestacionalización y desconcentración de la demanda turística".

Tracking Pixel Contents