Crisis migratoria

La misión de la UE desconfía de la "calma tensa" en la ruta canaria

Torres retoma la actividad ministerial con la coordinación de la Conferencia de Presidentes como primera tarea y la migración como responsabilidad

Reunión de la LIBE con el Frontex en El Hierro.

Reunión de la LIBE con el Frontex en El Hierro. / Europa Press

Isabel Durán

La Comisión de Libertades, Justicia e Interior (LIBE) del Parlamento Europeo define la situación de El Hierro como una "calma tensa", pues en las últimas semanas se ha registrado un descenso significativo en la llegada de cayucos. Sin embargo, los eurodiputados desconfían de esa disminución y piden ser "realistas"", pues el fenómeno migratorio "tiene una gran estacionalidad» y la ruta canaria sigue abierta y sigue siendo "problemática y peligrosa". 

La misión de la UE se desplazó a la isla para conocer de primera mano la emergencia migratoria que afronta el Archipiélago, un compromiso que adquirieron directamente con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para conocer sobre el terrero la realidad de la crisis. Las llegadas a El Hierro se han reducido un 35% con respecto al año pasado. "Ojalá esta tendencia se pueda mantener», destacó el presidente de la LIBE, Javier Zarzalejos (PP), quien celebró los avances en la cooperación con terceros países para frenar en origen las embarcaciones. 

Para Zarzalejos, este es un "punto de inflexión", ya que en el verano de 2026 se implementará por completo el Pacto de Inmigración y Asilo en la Unión Europea, y con él se impulsará un importante cambio normativo y administrativo en la forma en que los Veintisiete afrontan la gestión de la migración y de las fronteras. También avanzó que España será una de las principales beneficiarias de un fondo de 3.000 millones de euros que la UE pondrá a disposición para implementar el pacto.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reclamó ante la LIBE "una estrategia europea" específica para la atención de la infancia migrante y señaló que, para las Islas, es fundamental que la UE "distinga" entre adultos y menores migrantes a la hora de aplicar el pacto migratorio. Además, instó a los eurodiputados a trabajar para que Bruselas reparta sus fondos destinados a la migración entre las regiones, sin pasar por los Estados. Así, recordó que el año pasado Canarias destinó 190 millones de euros a sufragar los gastos generados por la atención a migrantes, mientras que el Gobierno español solo ha transferido 50 millones de euros.

Durante el encuentro, el presidente canario detalló la gestión de su Ejecutivo en la atención, cuidado y protección de los menores no acompañados que llegan a las Islas e incidió en que, a pesar del avance normativo en España, pendiente aún de aplicación, la "situación de estos niños y el cumplimiento de sus derechos no ha sido abordada en profundidad por la UE".

Ayer, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, retomó su actividad tras la operación de cáncer de próstata a la que fue sometido. La primera tarea en su agenda es la coordinación de la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo 6 de junio en Barcelona y en la que Clavijo abordará la emergencia migratoria y el reparto de menores no acompañados. Además, Torres es el presidente de la Comisión Interministerial de Inmigración, por lo que Canarias recupera a su principal interlocutor con el Gobierno de España en materia migratoria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents