TRIBUNALES

Un imputado por fraude de hidrocarburos acusó de coacciones al jefe de la UCO que investiga los casos del PSOE para desacreditarle

La investigación del juez Pedraz ha avalado en todo momento la legalidad de las pesquisas del equipo de agentes de la Guardia Civil liderado por el teniente coronel Antonio Balas, que ha destapado un agujero en el IVA de la venta de combustibles que supera los 300 millones

El jefe del Grupo de Delitos Económicos de la UCO, el teniente coronel Antonio Balas, observa el material intervenido. EFE/Juan Carlos Hidalgo

El jefe del Grupo de Delitos Económicos de la UCO, el teniente coronel Antonio Balas, observa el material intervenido. EFE/Juan Carlos Hidalgo / Juan Carlos Hidalgo / EFE

Tono Calleja Flórez

Tono Calleja Flórez

Madrid

El empresario Antonio Rodríguez Estepa, uno de los principales investigados en las causas que se investigan en la Audiencia Nacional por fraude en el IVA de los hidrocarburos, acusó al teniente coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil Antonio Balas de "coacciones" en un intento de desacreditarle, según la documentación a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO.

Balas es el oficial de la Guardia Civil que lidera las pesquisas que afectan a excargos socialistas como el exministro José Luis Ábalos, pero también la mujer (Begoña Gómez), el hermano (David Sánchez) del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

¿Qué sabes de Balas?

Lucía Feijoo Viera

En concreto, el investigado Rodríguez Estepa denunció ante la Fiscalía Anticorrupción que por indicaciones de Balas, un agente le comunicó que "si facilitaba información que pudiera afianzar las sospechas que mantienen sobre [el capitán de la Guardia Civil Juan Sánchez Yepes], además de asegurar y afianzar la continuidad de la relación de colaboración se podría obtener un trato policial más ventajoso en el marco del procedimiento" en el que está imputado, dice el escrito.

El fiscal Alejandro Luzon, a la salida de la Audiencia Nacional, en una imagen de archivo.

El fiscal Alejandro Luzón, a la salida de la Audiencia Nacional, en una imagen de archivo. / Juan Manuel Prats

Al considerar el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, que los hechos denunciados no eran competencia de su departamento, remitió el escrito de Rodríguez Estepa a la Fiscalía de la Audiencia Nacional que lo recibió el 4 de diciembre de 2023, y que finalmente lo incorporó al sumario del caso Gaslow sobre un fraude de 136 millones de euros en el IVA de los hidrocarburos, que investiga el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz.

Una supuesta persecución

Al rechazar aportar datos sobre este agente, que permanece imputado en la Audiencia Nacional por facilitar información a los supuestos cabecillas del fraude en el IVA de los hidrocarburos, el supuesto enviado de Balas, siempre según la denuncia, indicó al empresario que "así no podremos sacarte del asunto de Gaslow, insistiéndome en que las instrucciones recibidas por los anteriores era que la información que solicitaban sobre el capitán Yepes".

Si se demuestra lo de Balas, lo demás viene dado

Lucía Feijoo Viera

Rodríguez Estepa asegura, además, que esta "era la condición" para ayudarle a archivar ese proceso: "Ofreciéndome un trato de favor en el procedimiento de Gaslow llevado en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional", al mismo tiempo que le advertían de que la colaboración era una "condición innegociable para evitar el inicio de nuevos procedimientos".

Pedraz deja en libertad a Claudio Rivas, el empresario que fue a prisión con De Aldama

Imagen de archivo del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz / EFE

Para este investigado en la Audiencia Nacional por un presunto fraude en el IVA de los hidrocarburos los hechos cometidos por los guardias que le investigan, y especialmente por el teniente coronel Balas, podrían ser constitutivos de "unas amenazas condicionadas o unas coacciones por parte de funcionarios públicos", al considerar que los agentes de la Guardia Civil habrían incorporado de manera "espuria" los atestados policiales, "redactados por el capitán instructor y, por tanto, la misma unidad que, por medio del agente, me requieren la entrega de información falsa y interesada, con el único objetivo de perjudicar a un compañero al que tienen clara una profunda animadversión".

Investigación avalada por el juez Pedraz

Rodríguez Estepa considera que las "amenazas o coacciones trasladadas por estos altos cargos policiales" son "veraces", dada su situación procesal de investigado "y la continua actuación policial de la UCO" que ha asegurado padecer: con "recurrentes atestados policiales en los que sin ningún tipo de pruebas objetivas y únicamente basados en conjeturas y suposiciones carentes de todo tipo de rigor profesional, se me atribuye a lo largo del tiempo el control de sociedades mercantiles que no tengo y que se encuentran vinculadas a hechos delictivos graves".

Sin embargo, la investigación desarrollada por el juez Pedraz ha avalado en todo momento las pesquisas de la UCO de la Guardia Civil, que ha logrado destapar en los diferentes procedimientos judiciales un fraude en el IVA de los hidrocarburos que supera los 300 millones de euros, en el que este empresario habría desempeñado un papel fundamental.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents