IZQUIERDA UNIDA
Sumar apunta a que el televoto de Eurovisión estuvo "financiado por Israel" y cuestiona los resultados
IU alaba la actuación de RTVE por no "dejarse intimidar por el matonismo de Israel ni las amenazas de la UER"

Fotografía de la representante de Israel, Yuval Raphael, en el concurso de Eurovisión. / GEORGIOS KEFALAS / EFE
Sumar cuestiona abiertamente los resultados del festival de Eurovisión y apunta a que el televoto estuvo "financiado de manera muy fuerte por Israel" después de que España diera la máxima puntuación -12 puntos- a este país. Así lo defendió Antonio Maíllo, coordinador de Izquierda Unida -perteneciente a la coalición de izquierdas-, que este lunes cargó contra la organización del festival por su "doble vara de medir de Eurovisión, donde se expulsa a Rusia pero no a Israel" y alabó la actuación de RTVE, que hizo mención al conflicto de Gaza frente al "matonismo de Israel y las amenazas de la UER".
El dirigente andaluz dedicó una parte de su rueda de prensa de este lunes a censurar el papel de Israel, que a su juicio llevó a cabo "una operación propagandística" con "un intento de lavado de cara cultural utilizando Eurovisión". "Mientras sobre Gaza caían bombas y sigue la política del exterminio de hambre y de sed, durante las horas en que se celebró el festival de Eurovisión se asesinaron a 52 personas en Gaza", criticó el máximo responsable de IU, que cumple un año en el cargo desde su elección como coordinador federal.
Izquierda Unida volvió a pedir la expulsión de Israel del festival, como ha venido haciendo en las últimas semanas, además de la ruptura de todas relaciones diplomáticas. En este sentido, también alabó la actuación de RTVE, que hizo mención al conflicto con Gaza en al final del sábado, tal como avanzó EL PERIÓDICO, y pese a la queja que elevó Israel después de que la cadena española ya emitiera estas referencias durante la semifinal del jueves, y también pese a las advertencias de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) sobre posibles multas en caso de repetir este episodio. "Celebramos que hubiera iniciativas como la propia de Radio Televisión Española, en la que no se dejara intimidar por el matonismo de Israel ni por las amenazas de la UER".
Las críticas al organizador del festival no acabaron aquí, sino que se extendieron al propio funcionamiento del evento, a juicio de Maíllo, que ha desligado los resultados de Eurovisión del ámbito musical y lo ha vinculado al ámbito político y a una presunta compra de votos por parte de Israel. "Se ha demostrado que las votaciones a través del televoto no tienen nada que ver con las preferencias musivales, y sí mucho con la organización", comenzó el dirigente.
"En este caso, sospechamos que [el televoto] ha estado financiado de manera muy fuerte por el propio Estado de Israel para movilizar un voto importado, que no casa con el sentir mayoritario de la población española en solidaridad eh con Palestina". En este punto, Maíllo pidió "revisar esa función" del voto telemático, respaldando la petición de RTVE, que este domingo pidió a la UER abrir una "reflexión" sobre cómo afectan los conflictos bélicos a este tipo de votaciones.
Más Madrid pide donar los fondos
También Más Madrid puso en duda los resultados de Eurovisión y su diputada en el Congreso, Tesh Sidi, adscrita también a Sumar, reclamó explicaciones y transparencia tanto a RTVE como al Gobierno sobre el televoto emitido en España. En preguntas parlamentarias, la dirigente cuestiona la permanencia de Israel en el festival mientras Rusia fue expulsada en 2022 tras la invasión de Ucrania. En este dentido, critica la "contradicción entre esta doble vara de medir" y denuncia la "creciente instrumentalización política del evento", especialmente tras la publicación de informaciones relativas a que el principal patrocinador de Eurovisión, Moroccanoil Israel Limited, ha sido "señalado por operar en territorios palestinos ocupados".
La portavoz de Más Madrid en el Congreso plantea también que los fondos recaudados por RTVE a través del televoto --unos 200.000 euros en 2024-- se destinen "total o parcialmente" a ayuda humanitaria en Gaza. En concreto, propone canalizar estos recursos a través de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), dada la grave situación humanitaria en la región.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó: «La casa parece una selva»
Telefónica ayuda a las empresas en la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial


La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
