PP
Feijóo copia a Prohens en su gran pacto para construir vivienda asequible
Todas las Comunidades Autónomas del PP firmarán este fin de semana un acuerdo conjunto impulsado por el presidente del partido en el que se comprometen a construir inmuebles públicos en suelo en desuso
Guillem Porcel
Alberto Núñez Feijóo prepara un gran acuerdo sobre vivienda de todas las Comunidades Autónomas en las que gobierna el PP para empezar el año marcando la agenda pública en una materia que, en Baleares, se ha convertido en el primer problema para los ciudadanos, que sufren las consecuencias de una situación de emergencia habitacional.
El líder nacional de los populares plantea, como propuesta principal, el compromiso de sus barones territoriales a "movilizar parcelas de titularidad pública de carácter dotacional que los planeamientos hubieran destinado a dotaciones y equipamientos y que, finalmente, no hayan cumplido dicha función, lleven tiempo vacantes y puedan servir también a una finalidad pública como es incrementar la oferta de vivienda asequibles", según avanzaba ayer El Mundo y pudo confirmar este diario. Desde el Govern explican que, a diferencia de otras Comunidades, Baleares ya ha aprobado y puesto en marcha en los últimos meses diversas iniciativas en esta dirección, entre las que se encuentran la utilización de terrenos públicos para la construcción de vivienda asequible, una medida que se ha desplegado a través del programa Construir para Alquilar, basado en la cesión de suelo a la iniciativa privada para la construcción de inmuebles a precio tasado. Esta es una posibilidad incluida en la Ley 3/2024, de 3 de mayo, de medidas urgentes en materia de vivienda, proveniente del llamado Decreto Ley de Emergencia.
Continuar con las medidas
La normativa, aprobada a principios de 2024, permite también destinar a la construcción de viviendas terrenos calificados inicialmente como equipamientos, y la intención del Ejecutivo balear es continuar con medidas adicionales en este sentido.
En cuanto a cuestiones estatales, la presidenta del Govern, Marga Prohens, trasladó a Pedro Sánchez la necesidad de que el Estado ponga suelo a disposición de los gobiernos autonómicos, así como la derogación de la ley estatal de Vivienda. Por otro lado, el Ejecutivo balear defiende la aprobación de medidas como las rebajas fiscales para los propietarios que pongan viviendas en el mercado a precio asequible.
Según los datos facilitados por el Govern sobre el programa Construir para Alquilar, en una primera fase se prevén unas 2.400 viviendas en planificación a través de varios ayuntamientos (cerca de 1.800 en Mallorca y 600 en Eivissa). En Mallorca se contempla la construcción de cerca de 1.800 viviendas en seis municipios: Palma, Calvià, Andratx, Santanyí, Sóller y Felanitx. Este programa, detallan, forma parte de uno de los ejes del plan de choque del Govern, que junto con otras medidas y programas, tiene como objetivo generar un total de 7.000 viviendas a precios asequibles en una primera fase.
Modificaciones en leyes
En este sentido, el plan que presentará Feijóo también propone modificaciones en la ley del Suelo y la ley estatal de Vivienda para que la administración "deje de ser un freno" y se eliminen trámites burocráticos "innecesarios". Una cuestión que el PP de Prohens ya incluyó en su decreto de simplificación administrativa, que contempla cuestiones como la externalización de la tramitación de las licencias urbanísticas para que entidades privadas, colegios profesionales o empresas puedan realizar todas las comprobaciones en los proyectos presentados, dejando que los ayuntamientos den el último paso dando el apoyo jurídico.
Sobre esta cuestión, la presidenta del Govern ha defendido, desde que llegó al poder, que la administración pública debe "dejar de ser un problema" para los ciudadanos de Baleares y se comprometió a "reducir la burocracia para los ciudadanos, para las empresas de las islas y las que quieren invertir".
Según los últimos datos, el precio de la vivienda en alquiler cerró el 2024 en Baleares creciendo un 9,5% en el cuarto trimestres respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos del portal inmobiliario Idealista. En los tres últimos meses del año, el precio de la vivienda cayó un 2,4% respecto al anterior trimestre. En el caso de Palma, el crecimiento interanual se elevó hasta el 11,9%.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»