RTVE
La presidenta interina de RTVE impide su destitución por segunda vez gracias al "blindaje" del decreto del Gobierno
El decreto del Gobierno sobre RTVE blinda a la actual presidenta, que comparecerá este martes en el Senado para dar cuenta de su gestión
La presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, frena por segunda vez su destitución al frente de la corporación y se acoge al blindaje que le da el Gobierno a través del real decreto aprobado la semana pasada. La máxima responsable, que abortó un intento de cese a finales de septiembre después de que expirase su mandato, evitó convocar de nuevo al Consejo de Administración hasta después de que el Consejo de Ministros aprobase la renovación del órgano con un polémico decreto, que vale ahora a Cascajosa para evitar de nuevo su destitución. Este movimiento se produce al mismo tiempo en que la Abogacía del Estado haya declarado irregular su decisión del pasado septiembre, cuando suspendió la reunión en que iba a ser cesada apelando a razones técnicas, al no estar todos los consejeros de forma presencial.
En la reunión de este lunes, Cascajosa llevó dos informes de la Abogacía del Estado. Uno desfavorable, que habría impedido la suspensión de la reunión donde iba a ser destituida; y otro favorable, que le proporciona un "blindaje", según fuentes de RTVE, para aguantar en el cargo hasta que se renueven los consejeros y el PSOE se asegure la presidencia -algo que de no ocurrir podría suponer el nombramiento de un administrador único-.
El primero de estos informes contradecía la decisión de suspender una reunión para impedir la votación sobre su destitución. Por entonces cinco consejeros pedían su dimisión frente a cuatro -incluida ella misma-. En aquella ocasión, los partidarios de mantenerla pidieron el voto secreto y, al haber un asistente de forma telemática, Cascajosa defendió que la votación no podía celebrarse.
En el informe que se solicitó el 25 de septiembre, tras aquella reunión, la Abogacía defiende que "las previsiones legales y estatutarias que permiten la constitución y adopción de acuerdos del Consejo de Administración por delegación de voto de un consejero en favor de otro prevalecen en caso de conflicto sobre la previsión del voto secreto". Es decir, que aquel freno de su destitución fue irregular.
Desde aquel intento fallido por cesarla, Cascajosa ha evitado convocar el Consejo de Administración, que obligatoriamente debía celebrarse este mes de octubre, y ha esperado a convocarlo a que se hubiera aprobado el decreto del Gobierno para renovar el Consejo de Administración. En ese real decreto aprobado el pasado martes [consultar aquí], el Gobierno establece en su disposición transitoria única que los actuales consejeros "permanecerán en su cargo, limitando sus funciones a la gestión ordinaria de los asuntos de la corporación, los actuales consejeros de la Corporación".
Amparándose en esta disposición, Cascajosa solicitó el pasado viernes un informe en el que pedía a la Abogacía del Estado pronunciarse sobre su eventual destitución, para aclarar si podía considerarse una decisión "ordinaria". En su respuesta, que ha tardado menos de dos días hábiles en llegar frente al informe desfavorable a la presidenta, que tardó más de un mes, la Abogacía defiende que una "eventual decisión de cese de la presidenta interina nombrada por el Consejo de Administración no es gestión ordinaria".
Una cláusula que respalda a la presidenta interina y que le blinda a continuar en el cargo hasta que el PSOE reúna los apoyos entre sus socios parlamentarios para elegir un nuevo Consejo y un nuevo presidente. La todavía presidenta interina, por tanto, se mantendrá al frente de RTVE hasta que el Gobierno disponga la nueva presidencia, en un asunto que previsiblemente se debatan en la comparecencia que Cascajosa tiene prevista este martes a las 10 horas en el Senado.
Extrema inestabilidad
RTVE lleva siete meses sumida en una extrema inestabilidad, después de que el polémico fichaje de David Broncano hiciera saltar por los aires el Consejo de Administración, con el cese de la entonces presidenta, Elena Sánchez, y el del director de contenidos, José Pablo López. Una situación que alteró las mayorías, y que hace que la presidenta socialista se haya quedado en minoría. Su elección fue muy polémica y solo salió adelante con la condición de que duraría seis meses. Una condición que ella misma ha echado por tierra, a la espera de que se elija la nueva cúpula de la corporación, después de que el Consejo de Ministros aprobase la semana pasada un decreto para la corporación pública que obliga a la renovación del Consejo en un plazo de un mes.
El texto del Gobierno cambia el diseño del órgano, aumentando el número de consejeros elegidos en el Congreso para así poder incluir a fuerzas como Podemos, ERC y Junts, mientras se reduce el peso del Senado, donde el PP tiene mayoría y que sólo tendrá cuatro de los quince miembros. Además, el PSOE se asegura el control de las principales decisiones de RTVE, puesto que da al presidente -que será de la cuota socialista- de más poderes que nunca, disponiendo de casi 400 millones de euros de manera discrecional, sin que tenga que aprobarlo el Consejo de Administración.
El futuro Consejo de Administración ya tiene las cartas más o menos dispuestas, con dos consejeros para Sumar, uno para Podemos, otro para ERC y PNV, y con la incógnita de si Junts y Bildu pedirán también su asiento. Un reparto que da al Gobierno más bazas para la negociación parlamentaria de los Presupuestos de 2025, que de aprobarse serán clave de bóveda de legislatura y darán oxígeno a Pedro Sánchez. Hasta entonces, seguirá rigiendo el actual órgano de dirección, con el nuevo presidente interino que saldrá también de la reunión de este lunes.
Ya hace un mes, el Consejo de Administración de RTVE intentó sin éxito destituir a Cascajosa, que suspendió la reunión escudándose en cuestiones técnicas, en una "maniobra" para "dar tiempo a Moncloa", según avanzó este medio, y permitir al Gobierno elaborar un decreto para renovar la dirección. La todavía expresidenta interina tiene previsto comparecer en el Congreso de los Diputados este martes para dar cuenta de su gestión, más aún cuando ha sido cuestionada a nivel interno tras el escándalo de las filtraciones en el examen de oposición que tuvo que ser suspendido el 29 de septiembre y que se celebrará finalmente este sábado 2 de noviembre. Una filtración que salpica de lleno a UGT, sindicato mayoritario y al que pertenece también la propia presidenta de RTVE.
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»