Debate de política general
Las claves del anuncio de Illa en vivienda: 50.000 pisos, rapidez en la entrega y ayudas directas

El president de la Generalitat, Salvador Illa, este martes en el Parlament. / / MANU MITRU
Quim Bertomeu
Todo debate de política general en el Parlament tiene su anuncio estrella y en esta ocasión el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha decidido que fuera para el acceso a la vivienda. El jefe del ejecutivo catalán ha alegado que hay en Cataluña una "espiral de subida de precios intolerable" que han hecho que la situación sea ahora mismo "insostenible" y ha convertido en un "deber de país" afrontar el problema. La raíz del problema, según él, es que desde el 2002 el precio medio de la vivienda ha crecido un 114% mientras que los ingresos medios de los catalanes lo han hecho un 57%. Estas son las cinco claves del anuncio del president.
50.000 pisos en seis años
El principal anuncio de Illa es el compromiso de hacer 50.000 viviendas públicas de ahora hasta el 2030, misma cifra que acordó con los Comuns para la investidura. El plazo de seis años no es gratuito: el president viene a decir de forma indirecta que necesitará más de un mandato al frente de la Generalitat para llevarlo a cabo. El compromiso es invertir 1.100 millones al año, es decir, 4.400 millones solo en esta legislatura. El Govern asegura que es la movilización de recursos públicos en este asunto "más importante" que ha hecho nunca una autonomía.
Movilizar solares
El diagnóstico del Govern es que uno de los problemas es la falta de terrenos donde hacer las construcciones. Es por esto que la Generalitat creará una "Reserva Pública de Solares". La idea es facilitar que los ayuntamientos, pero también otras administraciones y operadores privados, pongan a disposición los solares de los que dispongan para destinarlos a construcción de vivienda pública. Illa también ha prometido "intensificar" las conversaciones con el Gobierno para disponer de sus terrenos. La primera convocatoria de esa reserva de suelo la ha fijado para febrero de 2025.
Rapidez en la entrega
Otro de los compromisos clave del Govern es reducir el plazo de entrega de las viviendas, en concreto un 50% del tiempo actual. Según datos de la Generalitat, se tardan 100 meses entre que se autoriza la construcción de vivienda pública hasta que se entregan las llaves a los beneficiarios. El objetivo, por lo tanto, es reducirlo a los 50 meses. Para conseguir esta reducción, la administración permitirá empezar los trabajos con una "licencia básica" que ahorre trámites burocráticos.
Operadores privados
El plan del Govern también pasa por involucrar a los operadores privados. Así, la Generalitat se ofrece a los promotores a "alquilar o comprar todas sus promociones de obra nueva destinadas a vivienda pública" en zonas de fuerte demanda. También pondrá una línea de crédito de 500 millones de euros del Institut Català de Finances (ICF) para facilitar la construcción de nueva vivienda pública.
Ayudas directas
Finalmente, el último epígrafe del plan es ofrecer ayudas directas a los ciudadanos. Su compromiso es movilizar 500 millones durante 5 años para financiar el 20% de los gastos de compra de 12.000 viviendas para jóvenes menores de 35 años. También dedicará otros 500 millones para ayudar a familias al pago del alquiler y para adquirir 1.700 viviendas de segunda mano para "evitar desahucios".

La bancada de ERC en el Parlament con Marta Vilalta y Josep Maria Jové. / / MANU MITRU
Hecho el anuncio, ahora el reto será cumplirlo. La oposición ya ha advertido que la fiscalizará a fondo para que no sea la enésima "lluvia de millones" que se incumple. Illa ha advertido de que, para hacer realidad ese plan, deberá disponer de unos presupuestos de la Generalitat para el 2025 donde se puedan reflejar todos estos recursos. Ha señalado como socios prioritarios a ERC y los Comuns, pero también ha emplazado al resto de fuerzas a negociarlos. A todas, menos a Vox y Aliança Catalana. Illa tiene 42 diputados y para tener presupuestos y, en consecuencia, plan de vivienda, necesitará otros 26. Superado el debate de política general, recabar ese apoyo esta será su principal prioridad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Davila 17/07/2025
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada