MANTIENE EL GIRO SOCIAL
El PP ultima su ley de vivienda: más suelo disponible, enfocada a jóvenes y antiokupación
El PP estima en 200.000 las viviendas que deben construirse al año y pondrá el foco en políticas para que haya más suelo disponible y más construcción
Después de la ley de conciliación que el PP registrará este martes en el Congreso, vendrá una sobre vivienda. El partido de Alberto Núñez Feijóo continúa con el giro social que emprendió hace unas semanas -a pesar de la oposición durísima en tantos otros asuntos contra Pedro Sánchez- pidiendo a sus filas implicarse en exhibir una alternativa de Gobierno. No hay elecciones a la vista pero desde la vuelta del verano el PP ha decidido empezar a desgranar algunas iniciativas legislativas que se alejan del campo puramente económico o fiscal.
El portavoz del partido, Borja Sémper, confirmó que en las próximas semanas el PP también presentará una ley de vivienda “que responda a los problemas reales y se aleje de la pancarta”, criticando que el Ejecutivo de Sánchez en seis años “no ha dado soluciones”.
Aunque los conservadores evitan concretar mucho su propuesta, Sémper sí aseguró que los pilares de la norma estarán dirigidos a contar con más suelo disponible en el mercado y nuevas políticas que fomenten la construcción de más viviendas. El portavoz popular cifró en 200.000 las viviendas que se necesitan al año y afirmó que “hay que acelerar ya para que pueda ser así”. También avanzó que la ley del PP estará “especialmente enfocada a los jóvenes” y tendrá medidas específicas para luchar contra la okupación, una de las grandes banderas del PP.
“El Gobierno quizá no lo sepa pero la okupación perjudica la oferta de vivienda y singularmente a los barrios más vulnerables”, continuó. Por último, la ley reforzará la seguridad jurídica del sector, uno de los factores en los que más insiste siempre la responsable del PP en ese área, Paloma Martín.
Primero la ley de conciliación
Este martes el PP registra finalmente su ley de conciliación. Aunque todavía no ha dado a conocer el texto íntegro, el partido sí ha ido explicando algunas de las medidas más importantes: gratuidad en las escuelas infantiles de cero a tres años cofinanciada entre el Estado y las comunidades autónomas, el aumento de los permisos de maternidad y paternidad hasta las 20 semanas, la eliminación de la obligatoriedad de que las seis semanas tras el nacimiento tengan que disfrutarse de forma simultánea o la puesta en marcha de un banco de horas, que en realidad es la alternativa que plantea el PP a la jornada de cuatro días a la semana, que no figurará como tal en su proposición de ley.
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»