IZQUIERDAS

Podemos da plantón a IU y Sumar y se ausenta en el primer debate tras su ruptura

Era el primer encuentro que sentaba en la misma mesa a estas formaciones desde que rompieron en diciembre

Las diputadas de Podemos, Ione Belarra y Noemí Santana, en el Senado.

Las diputadas de Podemos, Ione Belarra y Noemí Santana, en el Senado. / JOSÉ LUIS ROCA

La expectación era total por el simbolismo que rodeaba la cita. Podemos y Sumar acudirían a la llamada de IU, que este viernes celebra un debate donde lograba sentar a ambas fuerzas por primera vez después de su ruptura en el Congreso el pasado diciembre. Pero el intento del coordinador de IU, Antonio Maíllo, por acercar posiciones entre la izquierda alternativa al PSOE terminó chocando con la realidad, y Podemos acabó por dar plantón a la cita.

María Teresa Pérez, coportavoz de la formación y miembro de su ejecutiva, era la encargada de representar a Podemos en el debate titulado Alianzas para la Unidad Popular, que versa precisamente sobre la necesidad de tejer acuerdos entre las formaciones de izquierdas y que se enmarca en las Fiestas del PCE que se celebran este fin de semana en Rivas Vaciamadrid.

En la presentación, la secretaria de Organización del PCE; Amanda Meyer, excusó en primer lugar la presencia del partido morado. "Podemos me ha trasladado que les ha surgido un imprevisto y no han podido venir a la mesa, pero nos han mandado un saludo a las compañeras", señaló, ante el gesto incómodo del resto de asistentes. Sí asistieron la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, el diputado de Compromís Alberto Ibañez, el diputado de los Comunes, Gerardo Pisarello, y el propio Maíllo, además del dirigente de EH Bildu Mario Zubiaga.

Desde Podemos sostienen que su ausencia se debe a un "imprevisto", aunque fuentes próximas a la organización apuntan a que la formación morada ya confirmó que no acudiría al encuentro. Argumentaron que no habían previsto las expectativas que se iba a generar ante el reencuentro del partido de Yolanda Díaz y el de Irene Montero, en otra época compañeras de Consejo de Ministros y hoy enfrentadas públicamente tras la exclusión de la dirigente morada de las listas de las generales. "Ha cogido demasiado vuelo", vinieron a trasladar desde Podemos, que había admitido su error de aceptar la invitación del PCE en un primer momento, según apuntan fuentes conocedoras.

Sumar aboga por las alianzas

Meyer situó la conversación en torno al debate sobre si "es necesario que las izquierdas aunmenos fuerzas, cómo debería ser esa alianza, para qué debería ser y de qué manera debía darse". Todo ello, continuó, "sabiendo que todos hemos fracasado en los últimos tiempos. Hemos sido capaces de llegar a acuerods pero también capaces de dinamitar acuerdos".

Lara Hernández, miembro de la coordinación colegiada de Movimiento Sumar, lanzó un guiño claro a la formación morada, y sus primeras palabras fueron dirigidas a la coportavoz morada que se había ausentado. "No está aquí, pero quiero mandarle mi solidaridad por los ataques machistas que está sufriendo por parte de Manu Tenorio", defendió, en referencia al enfrentamiento abierto entre Podemos y el cantanta a cuenta de la denuncia pública de okupación que hizo el artista.

La dirigente de Sumar hizo un llamamiento a "tender alianzas", y quiso expresarlo "como una preocupación": "Las izquierdas debemos preocuparnos de que acabemos siendo un pálido reflejo de lo que fuimos". Algo que a su juicio "está mas cerca que nunca" y que culmina en la "itanialización de la política española". "Estamos llamados a tender alianzas. Sí, alianzas. Y por eso creo que espacios como este son excelentes", defendió

Podemos se aleja

Desde su ruptura con Sumar, que se ratificó en las elecciones europeas, Podemos siempre ha evitado pronunciarse sobre un futuro reencuentro y están centrados en fortalecer su proyecto. Su estrategia pasa precisamente por desgastar al espacio liderado por Yolanda Díaz, a quien equiparan de manera sistemática con el Gobierno. La estrategia de desgaste hacia el ejecutivo de Pedro Sánchez convierte a Sumar en uno de los principales damnificados, al quedar extremadamente débil por su reorganización interna y por las dificultades para marcar perfil propio frente al PSOE. Un escenario que los morados han aprovechado para presentarse como la "alternativa" a los socialistas, exhibiendo abiertamente su desdén hacia Sumar.

Desde aquella ruptura, ambas organizaciones han evitado cualquier acercamiento y no lograron acuerdos ni en las elecciones de Galicia, ni en País Vasco, llevando el enfrentamiento a su máximo exponente el pasado junio, en las elecciones europeas donde Irene Montero fue cabeza de lista y fue elegida Europarlamentaria. Los malos resultados de Sumar llevaron a que Díaz diera un paso al lado en la gestión de las alianzas de la izquierda, abriendo una etapa de reconstrucción en el espacio político, donde IU ha reclamado un mayor protagonismo frente a partidos territoriales como los Comuns (Cataluña) o Compromís (Comunidad Valenciana).

La inestabilidad de la izquierda y las pocas certezas sobre la continuidad del Ejecutivo, con una legislatura en "impasse", según admiten en Sumar, fuerzan ahora a sembrar la semilla de un debate que sólo podrá concretarse una vez que se convoquen elecciones generales. Un extremo que en Podemos ven probable que suceda de aquí a un año y medio. Mientras tanto, IU se ha erigido como una suerte de mediador que aspira a acercar posturas para, llegado el punto, que las posiciones no estén tan alejadas como para impedir el acuerdo.

IU llama a la unidad

IU ha hecho gala de su búsqueda de unidad desde que Maíllo llegó al cargo. Él ha sido uno de los principales defensores del entendimiento, incluso inmediatamente después del enfrentamiento electoral con Podemos en las europeas. Desde la ejecutiva del partido defendieron este papel este lunes, en la habitual rueda de prensa.

"Tenemos la vocación de reunir a distintos dirigentes de espacios y fuerzas de izquierdas del Estado para reflexionar tranquilamente sobre esa necesidad de articular alianzas entre todas las fuerzas políticas de izquierdas y progresistas”, resumió Eva García Sempere, responsable de Organización de IU el pasado lunes, cuando defendió una unidad que "es más necesaria que nunca", ante el avance de la derecha. "No sobra nadie en los espacios de unidad popular", defendió. Una tesis que ni en Podemos ni en Sumar se atreven todavía a compartir.

Tracking Pixel Contents