TRIBUNALES
La Audiencia Nacional mantiene en prisión por riesgo de fuga a un asaltante de la Embajada de Corea del Norte
Los magistrados advierten de la "alta probabilidad" de que la organización "Cheollima Civil Defense', la responsable del ataque, "le facilite la huida" si le dejan en libertad

Imagen de Chang Su Lim / Nacho García

La Audiencia Nacional ha decidido mantener en prisión preventiva por riesgo de fuga al ciudadano surcoreano Chang Su Lim, a quien se le acusa de haber participado en el asalto a la Embajada de Corea del Norte en Madrid ocurrido en febrero de 2019, según especifica un auto de 21 de junio, al que ha tenido acceso este periódico.
Los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional toman esta decisión por la "alta probabilidad" de que si le dejaran en libertad, en espera de que finalice la instrucción y se celebrara un eventual juicio, la organización "Cheollima Civil Defense', que fue la responsable del ataque, "le facilitaría la huida".
Además Su Lim, a quien se le atribuyen los delitos de allanamiento, detención ilegal, lesiones y robo con violencia, carece de arraigo en España, ya que fue entregado por Hungría, donde fue detenido, tras permanecer fugado durante cuatro años.
Dos informes periciales
Los magistrados explican, además, que la instrucción todavía no está finalizada, pues todavía el nuevo titular del Juzgado de Instrucción número 5, Santiago Pedraz, no ha recibido sendos informes periciales, uno antropométrico, reclamado al Servicio Central de Criminalística de la Guardia Civil; y el segundo fisionómico, solicitado a la Unidad Central de Identificación, de la Comisaría General de Policía Científica.
Tras declarar ante el juez Francisco de Jorge, entonces responsable del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Su Lim ingresó en prisión provisional sin fianza tras ser reconocido por nueve agentes de Policía, "sin ningún género de dudas", como uno de los hombres que asaltaron la Embajada de Corea del Norte en Madrid el 22 de febrero de 2019. En concreto, iba ataviado con una prenda que tenía una "capucha gris".
Los policías también sitúan a Su Lim el 20 y 22 de febrero de 2019 en la ferretería madrileña en la que el grupo que atacó la Embajada de Pionyang en la capital española adquirió "algunos de los instrumentos utilizados en el asalto".
Armas de fuego
Chang Su Lim fue uno de los asaltantes que entraron en la sede de la Embajada de la República Popular Democrática de Corea del Norte en Madrid "por la fuerza, utilizando armas de fuego, machetes y cuchillos. Luego secuestraron a todo el personal, golpeándolos y causando lesiones a algunos, entre ellos al encargado de negocios. A continuación, procedieron a registrar todo el edificio, huyendo posteriormente con tres vehículos diplomáticos pertenecientes a la Embajada de Corea del Norte", relatan los magistrados.
La Policía llega a esta conclusión tras "innumerables horas de visionado de imágenes de las cámaras de seguridad de la Embajada y la familiariación con la fisonomía de todos y cada uno de los investigados de la presente causa", prosiguen los agentes.
- Alberto Carral, oncólogo gallego: «Hay un aumento de cáncer de colon en personas más jóvenes por los hábitos de vida»
- El pediatra Carlos González, molesto con la obsesión de muchos padres: «Qué más da...»
- Esta es la ciudad española que «no merece la pena» según los turistas
- Ryanair estrena una ruta a Marruecos con una ocupación del 9% después de cerrar doce en España por las tasas de Aena
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Rescatada la conductora de un bus que quedó colgando sobre el Lagares
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»
- El último alijo del puerto de Vigo: 150 kilos de cocaína en el casco de un mercante