Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
El nuevo secretario de Estado de Transportes trabajará en acercar la alta velocidad al norte de España
José Antonio Santano ha hecho mención en su primer discurso al desarrollo del Eje Atlántico y su conexión con Europa
![José Antonio Santano, nuevo secretario de Estado de Transporte.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/7f2df622-8a46-48b8-b8bc-73fa263b0af2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
José Antonio Santano, nuevo secretario de Estado de Transporte. / EP
Víctor P. Currás | Gabriel Santamarina
Declaración de intenciones. Así se resume la presentación en sociedad de José Antonio Santano, exalcalde de Irún durante 21 años y, ahora, número 2 del Ministro Óscar Puente, como nuevo secretario de Estado de Transportes. En su primer discurso, Santano ha hecho una "mención especial" al reto que tiene España como país de acercar la alta velocidad al norte de la Península Ibérica.
"Como vasco puedo decir que este país necesita ir cerrando la alta velocidad por el norte. No solo en el País Vasco o Irún, también en el Eje Atlántico y su unión con Europa. Nos estamos jugando mucho", comentó el nuevo secretario de Estado. En el mismo discurso, Santano defendió el poder del Ministerio de Transportes, del que es "consciente de su importancia para el desarrollo del país".
Óscar Puente reivindicó el papel que va a jugar José Antonio Santano como nuevo secretario de Estado, al que describió como "un político con mayúsculas" y del que no existe "ningún tachón en su expediente". El nuevo ministro anunció que este será el primer nombramiento de su nueva etapa al frente de Transportes dentro de todos los cambios que habrá en el organigrama.
El desarrollo del Eje Atlántico
Aunque la Alta Velocidad ya ha llegado a Ourense, León y Burgos y lo hará de forma inminente a las ciudades atlánticas o Asturias, la realidad es que el norte peninsular no está conectado entre sí de forma eficaz. Prueba de ello es que un viaje entre Vigo y Oviedo, pese a estar a poco más de 250 kilómetros en línea recta y 400 por carretera, la alternativa más rápida para llegar a su capital implica un 'rodeo' hasta Madrid que duplica los kilómetros, pero reduce en tres horas el tiempo de viaje en la mejor combinación: 9 horas y 14 minutos frente a 12 horas y cuarto del transbordo en León.
Este aislamiento entre todas las comunidades bañadas por el Cantábrico se ha agravado en los últimos años con la eliminación del Intercity que unía Galicia y País Vasco. Solamente la reactivación del by-pass de Olmedo, una pequeña obra de 8 kilómetros al sur de Valladolid, permitirá acortar las distancias y enlazar las líneas de Alta Velocidad de Galicia y el norte a partir de 2027. El proyecto, asumido como propio por el ministro Puente en los últimos meses, supondrá generar un nuevo corredor hacia Francia a través de Irún
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Salen a la luz nuevos datos sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: «Un pronóstico serio y grave»
- Una familia de cinco generaciones en Aldán