Consejo Interterritorial
Sanidad convoca una oferta récord de plazas para formar sanitarios
Para solucionar la falta de médicos en algunas especialidades, el Gobierno ha incrementado las plazas MIR un 5% respecto al año pasado y un 30% desde que llegó Sánchez

La ministra de Sanidad, Carolina Darias. / EFE
Patricia Martín
"Son días de buenas noticias para el sistema de salud y para los profesionales sanitarios", ha subrayado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras anunciar que en la próxima convocatoria el Gobierno convocará un total de 11.112 plazas para acceder a la Formación Sanitaria Especializada, lo que supone el mayor número de plazas MIR ofertadas en la historia. Ante el déficit de médicos que sufre España en algunas especialidades como Atención Primaria, Psiquiatría o Anestesia, que se ha puesto especialmente de manifiesto con la pandemia, el Ejecutivo ha ido incrementando cada año la oferta, de forma que se han creado 3.000 plazas más desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, lo que supone un incremento de un 38% y 486 más respecto al año pasado, un 5% más, según ha destacado la ministra.
De estas últimas, 323 corresponderán a medicina y 73 a Atención Primaria, después de que en la última convocatoria quedaran vacantes 200 plazas de esta última especialidad que muchos recién licenciados no quieren cursar debido a los problemas de presión asistencial que sufren los centros de salud, entre otros motivos. El Gobierno tuvo que ampliar el cupo de facultativos extracomunitarios para cubrir las vacantes.
La ministra de Sanidad ha reconocido que uno de los problemas, que se han tratado este miércoles en un consejo interterritorial de salud dedicado monográficamente a los recursos humanos del sistema, es que las comunidades autónomas no pueden acreditar todas las plazas ofertadas, por eso Darias ha pedido a las autonomías "un esfuerzo adicional" para que acrediten más plazas, especialmente en las especialidades donde hay más déficit.
Asimismo, se ha acordado flexibilizar los criterios de acceso a las plazas MIR y se han eliminado los "requisitos de admisión" que imponían algunos hospitales universitarios privados para blindar la formación. Ambas medidas están integradas en el Real Decreto que introduce cambios en las especialidades sanitarias y que fue aprobado el martes por el Consejo de Ministros.
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- A la venta a solo 10 euros las entradas en la platea para el concierto de Ana Belén en Castrelos
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Jennifer López se marcha de Galicia tan diva como llegó
- La diva del Bronx «revienta» Pontevedra
- El ave que se «come» a la velutina