Investigada por corrupción
La ponencia del congreso de Junts blinda a Laura Borràs y esquiva su suspensión
Los posconvergentes solo apartarán a los investigados o condenados por corrupción que no consideren víctimas del 'lawfare'

Jordi Turull y Laura Borràs. / TWITTER JORDI TURULL
Júlia Regué
El congreso de Junts discutirá este fin de semana en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) las ponencias para asentar la marca después de la elección de Laura Borràs como presidenta y de Jordi Turull como secretario general. Según las directrices organizativas de la fuerza política, todavía pendientes de la convalidación de la militancia, la presidenta del Parlament, para quien la fiscalía pide seis años de prisión y 21 de inhabilitación por presuntamente haber fraccionado contratos durante su etapa al frente de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), podrá mantener el carnet pese a su juicio.
El partido opta ahora por reformar los actuales estatutos que prevén la suspensión automática a los investigados por corrupción cuando tienen fecha para el juicio como figura en la ley catalana de partidos políticos. Con el nuevo redactado, si acaba siendo aprobado, no serán apartados los investigados o condenados por estos delitos si la formación considera que se trata de casos de 'lawfare' (guerra jurídica). Así, Junts considera "falta muy grave" las condenas firmes por corrupción y prevé la "suspensión parcial o total" de la afiliación e incluso la "expulsión del partido por un período de uno a cuatro años", pero "no se entenderá en casos de 'lawfare'" si la comisión de garantías así lo determina.
Borràs se niega a dimitir del cargo como presidenta de la Cámara catalana porque asegura que es inocente y que su caso está, precisamente, orquestado por al Estado, aunque fue investigada después de que la policía catalana detectara indicios de fraccionamiento de contratos mientras investigada a su amigo, Isaías Herrero, por tráfico de drogas y falsificación de moneda. Con las ponencias provisionales, podría continuar con el carnet de militante de Junts y ejerciendo su presidencia hasta que tenga sentencia firme e incluso después y aunque pudiera ser condenada.
El fin del diálogo, ¿y del Govern?
El principal propósito del partido es que este octubre, cuando se cumplen cinco años del referéndum del 1-O, haya un "punto de inflexión", una suerte de segunda vuelta del 'procés', que ponga fin a la mesa de diálogo. Junts cree que el deshielo ha sido "perjudicial" para el independentismo porque lo ha "desmovilizado" y que sólo con una "confrontación directa no violenta" se puede forzar al Estado a negociar.
Por otro lado, la continuidad de la formación en el Govern está sujeta a una auditoría sobre el grado de cumplimiento del acuerdo, aunque hay enmiendas que cuestionan seguir en el Executiu si la evaluación no es favorable, mientras que otras piden, de manera explícita, salir ya del Consell Executiu.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El grupo de israelíes expulsado de un local de hostelería en Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Las rampas de Gran Vía a Praza América serán semiabiertas y contarán con árboles
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- El 'efecto Porta do Sol' se extiende hasta el mirador de la ría