Tras el auto del TGUE
La policía detendrá a Puigdemont si entra en España salvo contraorden del Supremo
En las unidades de policía judicial no esperan aviso del juez Llarena "a corto plazo"

El expresidente catalán Carles Puigdemont. / Reuters
Juan José Fernández
Ninguna unidad de policía judicial de los cuerpos implicados -Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza y Mossos d'Esquadra- ha recibido en la mañana de este lunes indicación alguna de que haya decaído en territorio español ninguna orden de captura para Carles Puigdemont. Las instrucciones recibidas en su día por el Tribunal Supremo como instructor de la causa abierta contra él por su implicación en el estallido del 'procés' continúan pues vigentes a falta de contraorden.
"No hay ninguna novedad al respecto", resumen fuentes del Ministerio del Interior, perfectamente conocedoras del auto del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) que el pasado viernes, a la vez que le negaba al político catalán el retorno a la inmunidad parlamentaria, declaraba suspendido el procedimiento contra el expresident de la Generalitat. Estas fuentes no comentan el contenido de la resolución europea, pero sí estiman que "se trata de un auto complicado".
Y eso quiere decir que "tendrán que mirarlo despacio en el Supremo, y ver muy bien sus consecuencias", consideran. Luego en Interior no esperan que "a corto plazo" vaya a llegar a los agentes policiales un aviso del alto tribunal.
A lo que diga el Supremo
"Estamos a lo que diga el Supremo", concluyen en el departamento que dirige el ministro Fernando Grande-Marlaska. Y eso implica que, salvo contraorden que se produjera previamente, "Carles Puigdemont sería detenido y puesto a disposición del Tribunal Supremo si es localizado en territorio español", asegura una alta fuente de la seguridad del Estado.
Esa orden previa del Supremo anulando o suspendiendo su petición de captura no pasaría por el ministerio: desde el Supremo se cursa directamente a las unidades de policía judicial de las fuerzas de seguridad. "Sin novedad -indica esta fuente-. Aquí las novedades nos las marca el juez instructor", explica en alusión al magistrado Pablo Llarena.
Nadie de los consultados en el ámbito de la seguridad del Estado se adentra en el terreno de la conjetura, ni para descartar ni para apostar por una posible aparición de Puigdemont en España en los próximos días aprovechando la confusión generada por el auto del TGUE . Como mucho creen que "ese tipo de impactos mediáticos hasta ahora las ha buscado siempre en Europa", especula uno de ellos, cercano al ámbito de decisión política del Ministerio.
En Interior aclaran que no hay en este momento ninguna unidad específica de Policía Nacional o Guardia Civil pendiente de los movimientos que hace fuera de España el expresident, y que por tanto eleve al ministro y al secretario de Estado; Rafael Gómez, un informe con previsiones de que Puigdemont aparezca en España. Otra cosa son los servicios secretos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Las rampas de Gran Vía a Praza América serán semiabiertas y contarán con árboles
- Detenido un hombre en Vigo por circular drogado en patinete con un ave exótica atada a un transportín