Pese a su inhabilitación
La Fiscalía se inclina por que Artur Mas pueda cobrar como expresidente
El fiscal apunta a que una "interpretación restrictiva de la pena" no impide que conserve el sueldo

Artur Mas, expresidente de la Generalitat de Cataluña. / EP
EP
La Fiscalía Superior de Cataluña se ha inclinado este viernes por que Artur Mas pueda cobrar su salario de expresidente de la Generalitat pese a la inhabilitación de un año y medio al ser condenado por impulsar la consulta del 9N.
En un informe consultado por Europa Press, el fiscal apunta a que una "interpretación restrictiva de la pena" no impide que conserve el sueldo de expresidente, y argumenta la diferencia entre los honores asociados al cargo (como el título de Muy Honorable) y los derechos (en los que incluye el salario).
Además, señala que la legislación prevé el sueldo de expresidente como una compensación por las incompatibilidades del cargo, por lo que la Fiscalía argumenta: "Una interpretación restrictiva de la pena, acorde con el principio de legalidad, impide extender el concepto de honores anejos al cargo de Presidente de la Generalitat, sobre el que recae la pena de inhabilitación especial, al derecho a percepción de la pensión compensatoria".
La Fiscalía responde en este informe a la petición de la Sala para posicionarse sobre la pensión compensatoria de Mas, después de que la Generalitat haya explicado que el expresidente no ha recibido prestaciones del Govern desde la sentencia del 23 de enero de 2019, pero sí mantiene el sueldo de expresidente, que ya recibía cuando fue condenado.
"Falta de especificación"
Aun así, el fiscal ha recomendado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que revise si la sentencia que inhabilitó a Artur Mas por el 9N permite que siga cobrando el sueldo de expresidente, y destaca "la falta de especificación en la sentencia" en cuanto a los cargos, empleos y honores a los que afecta la inhabilitación.
Apunta a la posibilidad de un "planteamiento de un incidente contradictorio en ejecución de sentencia que debería resolverse al comienzo de la ejecución de la pena", es decir, que los magistrados estudien la parte específica de la sentencia que afecta a la pensión de expresidente.
El informe también apunta que la legislación prevé la posibilidad de que el Parlament revoque los derechos vinculados al cargo en caso de una condena a un presidente o expresidente: lo debe aprobar con mayoría de dos tercios.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Contactos entre las Fuerzas Armadas e ingenieros españoles especialistas en análisis de amenaza electrónica rusa