Cataluña, el eterno debate

El Gobierno endurece su discurso contra el soberanismo tras el patinazo de Iceta

El referéndum de autodeterminación "es una línea roja" y el Ejecutivo "no lo contempla en relación a la investidura", advierte la portavoz Isabel Celaá en respuesta a Torra

Batet, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. // E.P.

Batet, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. // E.P.

agencias

Madrid

El Gobierno endurece su discurso contra el independentismo y ayer situó la celebración de un referéndum de autodeterminación como "una línea roja" que no piensa traspasar, después de que el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, enturbiara la hasta ahora tranquila precampaña del PSOE con su reflexión de que Cataluña debería ser consultada si un 65% de sus habitantes desean la independencia.

El patinazo de Iceta estuvo ayer detrás de los mensajes lanzados al término del Consejo de Ministros por la portavoz, Isabel Celaá, y la titular de Política Territorial, la correligionaria de Iceta Meritxell Batet.

"Es un tema absolutamente zanjado. Él mismo (Iceta) matizó y corrigió sus palabras", dijo ayer Batet, añadiendo, para atajar las críticas al dirigente catalán y al PSOE de Ciudadanos y el PP, que "el proyecto socialista combate de manera muy contundente el independentismo y defiende el sistema constitucional y estatutario".

Y, dentro de ese sistema, "ese referéndum no tiene cabida". "Lo que sí estamos haciendo es trabajar para mejorar la convivencia entre los ciudadanos, que esa sí tiene que ser una prioridad para todos los poderes públicos".

En 2013, siendo diputada del PSC, la ministra votó en el Congreso a favor del derecho a decidir, junto a la mayoría de sus compañeros socialistas catalanes -con la excepción de Carme Chacón-, lo que sembró la división en el grupo parlamentario. Entonces el PSC estaba dirigido por Pere Navarro. Tres años después, ya con Iceta al frente, el partido cambió y se alineó con la idea de Pedro Sánchez de promover una reforma de la Constitución en clave federal para resolver el encaje de Cataluña en España.

En la misma rueda de prensa, Celaá coincidió con Batet en que "no existe en la Constitución tal derecho de autodeterminación".

"Es una línea roja para este Gobierno y, por tanto, no contemplamos nada que tenga que ver con eso en relación a la investidura", explicó la portavoz en respuesta al president Torra, que esta semana supeditó a un compromiso sobre un referéndum el apoyo a un hipotética investidura de Sánchez.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, anunció ayer que el programa electoral de su partido incluirá la celebración de una consulta en Cataluña como "solución democrática".

TEMAS

  • Gobierno
  • Independentismo
  • PSC
  • PSOE
Tracking Pixel Contents