Marlaska exalta la "sana evolución" de la Guardia Civil en su 175 aniversario

El ministro del Interior abre la exposición con la que el cuerpo celebra la efemérides ensalzando su cercanía e invitando a profundizar en la apertura a las mujeres

Por la izq., Féliz Azón, delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes y Grande-Marlaska observan una vitrina donde se exponen restos de la carrocería de un coche de la Guardia Civil dañado por un atentado de ETA y un tricornio de una víctima. A la dcha., la secretaria de Estado Ana Botella. // Modem Press

Por la izq., Féliz Azón, delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes y Grande-Marlaska observan una vitrina donde se exponen restos de la carrocería de un coche de la Guardia Civil dañado por un atentado de ETA y un tricornio de una víctima. A la dcha., la secretaria de Estado Ana Botella. // Modem Press

Marcos Palicio | Madrid

Para felicitar a la Guardia Civil, que ayer cumplía 175 años, el ministro del Interior utilizó a Benito Pérez Galdós en la glosa del cuerpo como "un ser grande, eficaz y de robusta vida". Después, Fernando Grande-Marlaska cortó la cinta inaugural de la exposición que conmemora en Madrid el aniversario del Instituto Armado, con un repaso generoso y amable a la hoja de servicios de una institución que ha cubierto las tres cuartas partes de su segundo siglo de vida en disposición de ser definida, según sus palabras, como un organismo "moderno y vital, que ha tenido una sana evolución al compás de los tiempos".

Partiendo de los del Duque de Ahumada, fundador y primer director, el titular de Interior no ahorró elogios para la transformación de un cuerpo de seguridad que nació para librar los caminos de bandoleros y del que en su versión actual siguió haciendo sobresaliente la "cercanía". En coincidencia con el título de la exposición que inauguraba -"175 años a tu lado"- resaltó que "la Guardia Civil es la institución más valorada por los españoles, porque nunca ha perdido su carácter y su filosofía, porque más que proximidad nos dispensa cercanía y, sobre todo, confianza". No quiso terminar sin dar por seguro que la Benemérita "nunca defrauda" y que "os espera un futuro prometedor y brillante". La encomienda, eso sí, incluye "seguir trabajando por ser mejores, contando con más mujeres en vuestras filas, sin freno en sus aspiraciones de promoción profesional". El año pasado se redondearon treinta de presencia femenina en la institución y ayer el ministro apuntaló el hito animando a "conseguir, como lo estáis haciendo, que cada vez más niñas quieran vestir este uniforme".

Marlaska exalta la "sana evolución" de la Guardia Civil en su 175 aniversario

Marlaska exalta la "sana evolución" de la Guardia Civil en su 175 aniversario

Acompañado por el director general del cuerpo, Félix Azón; la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, o el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, entre otras autoridades, el ministro enalteció la trayectoria y la buena salud del cuerpo ante un auditorio con la plana mayor del Instituto Armado, algún diputado saliente y hasta empresarios como Jesús Gil Marín. Antes de cortar la cinta de la exposición -que estará abierta al público hasta el 14 de abril en la sala "La Arquería" de Nuevos Ministerios-, Grande Marlaska hizo de palabra lo que a base de imágenes y de profusa exhibición de instrumental del pasado y del presente intenta hacer también la muestra, combinar la exaltación de la profundidad histórica de la Guardia Civil con la divulgación de la heterogeneidad y vanguardia de las labores que en el siglo XXI ejecutan más de 8.000 personas alrededor de veinte especialidades muy diversas.

Hoy, glosó el ministro, "está presente en nuestros mares, montañas y carreteras, presta servicios en el subsuelo, surca los cielos y vigila el ciberespacio". Encomió la colaboración del cuerpo en "la lucha contra el terrorismo yihadista o contra las mafias que trafican con la inmigración" y su papel "desde hace doce años" con presencia en los países africanos de origen y tránsito de inmigrantes. Llegó hasta la "preparación y tenacidad" de la investigación de la corrupción y el crimen y citó el protagonismo de la Guardia Civil en la resolución de los asesinatos recientes de Diana Quer, Laura Luelmo, el niño Gabriel o el concejal asturiano Javier Ardines.

Su recorrido por la exposición, que incluyó una inmersión virtual en un rescate de montaña mediante unas gafas 360, culminó ante el panel en el que la Guardia Civil pone caras a los 243 muertos que hacen de la Benemérita "el colectivo profesional más castigado por el terrorismo" en un "relato mortal de casi 51 años" en los que "aprendisteis a vivir señalados y cercados por el odio, momentos que afrontasteis con una resistencia, dignidad y capacidad de superación que no podremos olvidar".

También se cumplen este año noventa de la incorporación del título "Benemérita" a la nomenclatura de la Guardia Civil, según se encargó de recordar Grande-Marlaska, que también contempló uniformes históricos, hasta 21 tipos de sombreros más allá del tricornio y habitaciones y despachos reproducidos tal como fueron. El recorrido, escuchando las indicaciones del coronel Florencio Hermoso, compone un gratificante viaje completo "por la historia de España", resaltó al final el titular de Interior, que ayer endulzó en la exposición y con el elogio el sabor amargo de sus desencuentros del día anterior con los representantes de las asociaciones de la Guardia Civil, que tras una reunión a la que llegó con retraso se mostraron disconformes con las previsiones del Gobierno respecto a la equiparación salarial con las policías autonómicas.

TEMAS

  • Cort
  • España
  • Guardia Civil
  • mujeres
Tracking Pixel Contents