Empleo público
El Gobierno y los sindicatos alcanzan un acuerdo de oferta pública de empleo
Se ha acordado la convocatoria de 11.338 plazas de ingreso libre y 8.350 plazas de promoción interna

La ministra de Función Pública y Política Territorial, Meritxell Batet. / EP
EFE
El Gobierno y los sindicatos de función pública han logrado este jueves un acuerdo para la convocatoria de la oferta pública de empleo (OPE) de 2019, que previsiblemente se aprobará en el Consejo de Ministros de mañana.
La cifra final de la oferta aún no se conoce, aunque todo apunta que rondará la de 2018, cuando se aprobaron 30.844 plazas -la mayor cifra en una década-, según han indicado a EFE fuentes de las negociaciones.
En los encuentros mantenidos el miércoles y el jueves se ha acordado la convocatoria de 11.338 plazas de ingreso libre y 8.350 plazas de promoción interna para la Administración General del Estado.
Para CSIF, esto implica la creación neta de 2.259 plazas, por encima de las jubilaciones previstas, un 18 % más que el pasado año. El sindicato ha celebrado el acuerdo y la mejora durante las negociaciones, que permitirá reforzar prisiones y la Seguridad Social.
Estas cifras se completarán con las plazas para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sanidad y enseñanza en Ceuta y Melilla, hospitales militares, servicios de justicia no transferida a las comunidades autónomas y entes públicos empresariales.
Además, 1.735 plazas ya fueron adelantadas para atender los servicios afectados por el "brexit".
En las negociaciones también se ha acordado incrementar un cinco por ciento la tasa de reposición en los servicios que requieren refuerzo adicional, como estaba recogido en el acuerdo para la mejora del empleo público.
UGT ha apuntado que esta tasa de reposición adicional irá a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria y ha señalado que se trata de "una oferta de empleo público motivadora porque contiene una oferta de promoción interna potente que abre posibilidades de progresión en la carrera profesional".
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- El truco de limón para dormir bien: así es como esta fruta te ayudará a luchar contra el insomnio
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?