Asamblea de Madrid
PP y PSOE evitan que Casado comparezca por el 'caso Máster'
La Asamblea de Madrid investiga las presuntas irregularidades producidas en la URJC
EFE
Los votos en contra del PP y la abstención del PSOE han impedido la comparecencia del presidente del PP, Pablo Casado, en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid sobre las presuntas irregularidades producidas en el Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos.
Ha ocurrido en la reunión de la Mesa y Portavoces de esta comisión de investigación, que ha votado este lunes el orden del día de su próxima sesión prevista para el 4 de marzo y de la que Podemos se ha levantado por considerarla "un paripé".
Aunque el PP ha decidido no acudir a las sesiones de la comisión, sí ha participado en la reunión de la Mesa y Portavoces de este órgano.
En concreto, se han acordado las comparecencias del exdirector de la Fundación para el Conocimiento Madri+D Jesús Sánchez Martos; la exasesora del Gobierno regional María Teresa Feito; el rector de la URJC, Javier Ramos, y el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken.
El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Parlamento regional, César Zafra, ha indicado que "el PP y el PSOE han pactado entre ellos para taparse sus vergüenzas en este caso".
"Como los dos tienen cargos que se han aprovechado de la Universidad pública, como la señora Montón, el señor Casado y la señora Cifuentes, han decidido que es mejor no vengan a dar explicaciones. No vaya a ser que se descubra la verdad del bipartidismo", ha dicho Zafra.
Por su parte, el diputado de Podemos Eduardo Rubiño ha opinado que es "vergonzoso" que el PP se haya aliado con el PSOE para impedir las comparecencias de Cristina Cifuentes y Pablo Casado en la comisión de investigación y ha arremetido contra "el comportamiento típico del bipartidismo de salvarse los muebles mutuamente por pura necesidad".
Tras acusar al PP y al PSOE de haber convertido la comisión de investigación en "un auténtico paripé", Rubiño ha dicho que Podemos ha decidido levantarse de la comisión por considerar que "ha perdido todo su sentido", aunque ha anunciado que volverá si la Mesa de la Asamblea toma la decisión de rectificar y ampliar el calendario para llamar a estas personas.
Desde el PP, el diputado Pedro Muñoz Abrines ha señalado que Ciudadanos y Podemos estaban "empeñados única y exclusivamente" en que acudiese a la comisión Pablo Casado, a pesar de que desde la propia URJC dejaron muy claro que su expediente no tenía ninguna irregularidad y también lo dijo así el Tribunal Supremo.
El PP ha votado a favor de un orden del día, según Muñoz Abrines, de acuerdo al plan de trabajo aprobado por unanimidad, en el que se acordó que la segunda sesión se dedicaría a la presencia de responsables institucionales, con responsabilidad política en el ámbito de la gestión.
Para Muñoz Abrines, el PSOE ha sido "coherente" con el plan de trabajo de la comisión y ha actuado con responsabilidad, mientras que ha acusado a Podemos y Ciudadanos de incumplir los compromisos adquiridos y no tener palabra, con la intención de "buscar una foto y montar un circo".
El diputado socialista Ricardo Peña Mari ha rechazado que su grupo se haya negado a que Cristina Cifuentes y Pablo Casado fueran citados a comparecer en la comisión, sino que consideran "prioritario" que acudan personas de la universidad y de la Consejería de Educación que pudieran tener "responsabilidades más directas" con las presuntas irregularidades.
"Pablo Casado es un alumno, es un beneficiario supuesto del máster", ha remarcado el parlamentario, que ha insistido en que el PSOE no se niega a citar al líder del PP como compareciente, sino que no les parece "urgente".
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- Galicia lanza un nuevo plan «Renueva tu Vehículo» por 3,1 millones con el reto de superar las 30.000 matriculaciones en 2025