Casi la mitad de los 630 inmigrantes del "Aquarius" quieren instalarse en Francia
La totalidad de los rescatados firmó una petición de asilo - Diez personas están hospitalizadas -Los llegados en pateras desde el viernes ascienden ya a más de 1.500
agencias
La totalidad de los 630 inmigrantes del buque "Aquarius" que el domingo desembarcaron en el puerto de Valencia firmó una petición de asilo y cerca de la mitad manifestó su intención de trasladarse a Francia después de conocer que este país se ha ofrecido a acoger a una parte del grupo. La petición de asilo permite a estas personas, procedentes de una treintena de países, en su mayoría africanos, acogerse al permiso de 45 días de estancia extraordinaria por razones humanitarias en territorio nacional.
El director general de la Oficina francesa de protección de refugiados, Pascal Brice, explicó a la agencia AFP que uno de sus equipos se desplazará a Valencia en los próximos días, para entrevistar a los solicitantes y "garantizar que las personas estén cubiertas por el derecho de asilo".
La mayor parte de los inmigrantes llegados a Valencia permanece en el complejo socioeducativo de la localidad valenciana de Cheste, mientras que un centenar de menores no acompañados, con edades entre 12 y 17 años, han sido alojados en un albergue de la ciudad de Alicante.
Atención en el puerto
De los 630 inmigrantes, 226 fueron atendidos por los servicios sanitarios en el puerto, entre ellos seis mujeres embarazadas y dos niños (uno de ellos acompañando a su madre), 122 fueron derivados a cinco centros hospitalarios de la ciudad de Valencia, y diez de ellos permanecen hospitalizados. A los 226 atendidos en el puerto se les facilitó sobre la marcha una tarjeta sanitaria y al resto se les garantizará también la sanidad pública universal.
En Cheste se alojan 415 hombres, 52 mujeres y nueve niños y niñas. Las mujeres y los niños están en un edificio diferente al de los hombres, quienes ya han organizado una "pequeña liguilla" de fútbol y han comunicado que tienen ganas de ver el Mundial, según Cruz Roja.
Poder quedarse en España, país al que están muy agradecidos por su acogida, y poder trabajar para mantener a sus familias son principales deseos que han expresado a "Efe" algunas de las personas alojadas en este complejo socioeducativo.
Los menores no acompañados, que tutela la Generalitat, han llegado al albergue juvenil "La Florida" de Alicante "cansados y contentos", donde han recibido la visita durante 50 minutos de la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, y del alcalde de Alicante, Luis Barcala.
Aunque el PSOE desmintió ayer que la acogida al "Aquarius" haya desencadenado "un efecto llamada", lo cierto es que la avalancha de pateras, llegadas en su mayor parte, de las costas marroquíes no cesa. El número de rescatados desde el viernes en el Estrecho, mar de Alborán y Canarias ascendía ayer a mediodía a 1.548, después de que otras 254 personas fueran salvadas de las aguas.
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»